Coronavirus: Israel anunció que planea administrar una cuarta dosis
El coordinador nacional de coronavirus en Israel anticipó que habrá que vacunarse cada 6 meses: “Esta es nuestra vida a partir de ahora, en oleadas”.
vie 24 Mar
vie 24 Mar
El coordinador nacional de coronavirus en Israel anticipó que habrá que vacunarse cada 6 meses: “Esta es nuestra vida a partir de ahora, en oleadas”.
El Gobierno liberó parcialmente el cepo ganadero ante el reclamo israelí. Los 15 frigoríficos autorizados podrán vender a Israel (top-3 entre los compradores de Argentina) hasta 3.500 toneladas por mes.
La expansión de la variante Delta y la ralentización de las campañas de inmunización contra el coronavirus obligaron a varios países a acelerar la implementación de un certificado sanitario para ingresar a lugares públicos, con algunos que ya lo hicieron y otros que planean hacerlo en los próximos días.
Pfizer anunció la semana pasada que buscará autorización para ofrecer una vacuna de refuerzo actualizada en Estados Unidos y los países europeos.
El embajador argentino en Israel destacó que la gestión de los recursos hídricos es uno de puntos centrales en las relaciones bilaterales de ambos países.
La planta se encuentra en la ciudad de Rehovot, a unos 50 kilómetros de Jerusalen, y espera llevar sus productos a las estanterías comerciales para el año 2022.
Por suba en los contagios, prohíben viajar a países designados como "puntos calientes", entre ellos Rusia, India, Sudáfrica, Médico, Brasil y Argentina. Además, a días de liberar el uso del barbijo, ahora instan a volver a usarlo.
Mientras China apuesta todo a sus vacunas Sinovac y Sinopharm, los países que ya las aplicaron presentan récord de nuevos casos. Entre ellos, Chile.