BCRA En diciembre, la emisión directa e indirecta para asistir al Fisco ya ronda $710.000 millones
La "máquina" de billetes se aceleraría en 2023 y la inflación del verano volvería a tener un piso elevado.
mie 06 Dic
mie 06 Dic
La "máquina" de billetes se aceleraría en 2023 y la inflación del verano volvería a tener un piso elevado.
Según la Fundación Libertad y Progreso, desde diciembre de 2019 a julio de este año, los salarios no registrados aumentaron 171% y la CBA, 228%
¿Puede el Banco Central emitir pesos indefinidamente y por lo montos que el Tesoro necesite? Y, además, ¿sin impacto en precios? No.
Lo propuso un legislador de Juntos por el Cambio. Asegura que con billetes de alta denominación, se generan menos costos de logística, seguridad, tiempo y espacio.
Septiembre ya es el mes de mayor emisión monetaria de 2021: $110.000 millones de los $250.000 millones emitidos son posteriores a las PASO
¿El sector privado demandará la mayor oferta de pesos y para qué la usará? ¿Irá a colocaciones a plazo, se dolarizará o se puede volcar hacia el consumo?
La función anticíclica de la política monetaria apunta a “poner dinero en el bolsillo de la gente”. El dilema de esa política es encontrar el momento para “salir” sin que se genere una disparada de precios que eventualmente nos lleve a la tan temida hiperinflación.
Hacia adelante, la recesión y la caída de los salarios contenerán las presiones inflacionarias, pero la masiva emisión monetaria (con su impacto en la brecha cambiaria) operarán en sentido contrario