El Economista - 70 años
Versión digital

mie 22 Mar

BUE 21°C
Versión digital

mie 22 Mar

BUE 21°C
Informó Cerutti

Para el Gobierno el envío al Congreso del proyecto sobre el acuerdo con el FMI "es inminente"

La vocera presidencial Gabriela Cerruti descartó elproyectoque presentó la Coalición Civil para que el acuerdo con el FMI no pase por el Congreso

Congreso de la Nación
Congreso de la Nación
24-02-2022
Compartir

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, reafirmó hoy que el acuerdo que se firme con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "será enviado al Congreso" para que los legisladores "conozcan" los detalles del mismo, ya que ello "va a comprometer a varias generaciones".

En ese sentido, Cerruti descartó la posibilidad de evitar el tratamiento legislativo del acuerdo, tal como lo propuso ayer la Coalición Cívica de Elisa Carrió.

"El ámbito para discutir y sancionarlo es el Congreso", precisó la funcionaria, al tiempo que aseguró que el peso del endeudamiento generado por la administración anterior se sentirá "por lo menos por los próximos diez años".

En su habitual conferencia de prensa semanal, la portavoz aseguró además que el Gobierno "repudia" que el acuerdo suscripto en junio de 2018 por el expresidente Mauricio Macri no haya pasado por el Parlamento.

En cuanto a las últimas gestiones del Ministerio de Economía con el FMI, Cerruti sostuvo que se está avanzando "respecto de la letra más chica", y que si bien hay "algún tipo de diferencias en algunos puntos", estos no radican en las metas fiscales sino "en el sendero para alcanzar esas metas". "Una vez que esté el acuerdo, que esperamos que sea en los próximos días, va a ser enviado al Congreso, no va a haber ningún tipo de secreto", ratificó.

Al respecto, relativizó la importancia de los "borradores" que circularon en las últimas horas, al señalar que "cambian todos los días, por eso son borradores", y que "seguramente será diferente al borrador de mañana".

Asimismo, destacó que con ese convenio "la Argentina no se compromete a nada que baje su gasto social, su gasto de capital, ni a reformas jubilatorias".

Por otra parte, remarcó que el interés del Gobierno es que el acuerdo no comprometa el crecimiento económico que "este año va a estar por encima de las propias previsiones oficiales y de los analistas internacionales".

También adelantó que el acuerdo con el FMI formará parte del discurso que el presidente Alberto Fernández pronunciará el 1 de marzo ante la Asamblea Legislativa, junto con otros temas económicos entre los que mencionó "la inflación".

En cuanto a las consecuencias económicas del conflicto entre Rusia y Ucrania, la portavoz reconoció que se sigue con atención la evolución del precio del petróleo y del gas, en "un nuevo escenario que vamos a tener que analizar, monitorear y hacernos cargo". De todos modos, recomendó desvincular el conflicto bélico de las negociaciones con el FMI: "No existe en este momento urgencia de mezclar un tema con el otro", dijo.

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés