El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que la rentabilidad generada por el crecimiento de los últimos 14 meses permite que los empresarios tengan margen para "dar aumentos salariales por encima de la inflación".
"Con el crecimiento del año pasado y de éste, los empresarios tienen margen para dar aumentos salariales por encima de la inflación y que nos permitan ordenar el poder adquisitivo" consideró Kulfas.
El Ministro desestimó "que haya en la inflación un componente de puja distributiva entre empresarios y sindicatos", sino que sostuvo que los aumentos de precios "están focalizados en la inflación de costos y en la inercia".
En su opinión "este es un año para que los sindicatos peleen paritarias", y consideró que es el momento de “que empiecen a mostrar una recuperación fuerte del salario real”.
Así aseguró que “los márgenes empresariales en promedio están bien".
"Este año estamos en condiciones de que el salario en su conjunto le gane a la inflación, no solo el del trabajador registrado formal", agregó Kulfas, quien remarcó que "con que el empresario tenga que achicar un poquito, o mucho, su margen para dar aumentos salariales, va a tener una masa de ganancias interesante este año”.
Y opinó que “ahí está el equilibrio, en compensar márgenes con mayor nivel de actividad".
Diferenció también entre el "sistema de control de precios" que se implementó en "algunos meses en 2020 y un poco en 2021", de las "políticas de precios de referencia" que se implementan actualmente.
"En el medio está la inercia y la expectativa devaluatoria, es otra cosa. Eso se revierte desde la macroeconomía, no con negociaciones formales con formadores de precios", agregó el Ministro.
Sobre el impacto de la inflación en el sector productivo consideró que "los motores del crecimiento están activos".
"No desconocemos y nos preocupa la inflación. Buscamos reducirla, pero hay una inercia inflacionaria muy fuerte. Hay factores internos y externos que no contribuyen", indicó el funcionario.
Además señaló que "una suba exponencial de insumos industriales agropecuarios impactaron de lleno en los costos internos, agravado por ser una economía fuertemente dolarizada”, y subrayó que "el componente inercial es complicado y es lo que cuesta manejar".
Agregó que "la política monetaria y cambiaria va a ser importante" para frenar la inflación, porque sostuvo que es fundamental “disipar factores de incertidumbre para eliminar las perspectivas devaluatorias”.
mie 22 Mar
BUE 23°C
mie 22 Mar
BUE 23°C

últimas noticias
- Bullrich presentó su plan de "Educación Dual": tres días en la fábrica y dos en la escuela
- La visión de Cristina Kirchner sobe el avance del narco: "Despabílense todos de una buena vez"
- Bullrich en Córdoba: "Dinamitar el régimen cambiario kirchnerista; terminar con el cepo y aplicar terapia de choque"
- Interna feroz: Massa culpa a Alberto por los rumores de desdoblamiento y la suba del dólar
- Wado De Pedro le respondió a Macri: "No veo el 'curro' de que te maten a tus viejos o los secuestren"
- Monotech: gamers y profesionales del trabajo freelance se sumaron al pedido por el avance de la Ley en Diputados