El Economista - 70 años
Versión digital

mie 29 Nov

BUE 24°C
Elecciones 2023

La curiosa agenda del ministro De Pedro

Todas sus recientes propuestas apuntan a restringir la actividad política, la participación ciudadana y a modificar las reglas de juego a poco de iniciarse un ciclo electoral

Un ministro del Interior que tiene una agenda política distinta a la del Presidente es una curiosidad
Un ministro del Interior que tiene una agenda política distinta a la del Presidente es una curiosidad
04 noviembre de 2022

El ministro del Interior siempre fue considerado el "ministro político" del Gobierno, pero su actual titular, Eduardo De Pedro, ejerce de una manera muy particular ese cargo. 

Curiosamente, todas sus recientes propuestas apuntan a restringir la actividad política, la participación ciudadana y a modificar las reglas de juego a poco de iniciarse un ciclo electoral. 

Todo lo contrario a lo que se espera de un ministro del Interior. 

Y termina siendo desautorizado por la portavoz del Gobierno, lo que deja en evidencia que la agenda del Presidente es otra.  

De Pedro, curiosamente en línea con un tradicional pensamiento conservador, pretende eliminar las elecciones de medio término. Se trata de una mala idea que además necesita de una reforma de la Constitución, que sería una idea todavía peor. 

En definitiva el ministro quiere que se vote menos. 

También pretende eliminar las PASO, una iniciativa doblemente negativa por su contenido y oportunidad. Otra curiosidad: ahora se quiere eliminar un mecanismo que mejoró la calidad de la democracia y que se sancionó en 2009 por iniciativa del gobierno de Cristina Kirchner.  

De esta manera, un funcionario que integra un espacio político que se jacta de haber ampliado derechos, ahora busca restringirlos.   

Mientras el ministro del Interior se refiere a propuestas inviables, en algunas provincias se están eliminando las primarias para determinar las candidaturas locales e introduciendo la Ley de Lemas que distorsiona la voluntad popular.

Un ministro del Interior que tiene una agenda política distinta a la del Presidente es una curiosidad.  Su colega en el Gabinete, Victoria Tolosa Paz, le dedicó una frase contundente que también puede aplicarse a otros casos: "Hay miembros de nuestro gobierno que critican las decisiones como si estuviesen afuera"

La primera curiosidad es que De Pedro haya permanecido en el Gobierno luego de la presión que ejerció sobre el Presidente al presentar su renuncia luego de la derrota en las primarias del año pasado. Pero ahí también entró a jugar otro lógica política que tiempo atrás expresó Andrés Larroque: "El Gobierno es nuestro...Alberto no se va a llevar el Gobierno a la mesita de luz". 

En esas contradicciones navega en estos tiempos el Frente de Todos.

El único favor que le hacen a Fernández los que en el oficialismo proponen eliminar las primarias es que si, como todo indica, finalmente se realizan, el hecho será visto como un triunfo del Presidente.        

En esta nota

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés