El Economista - 70 años
Versión digital

dom 24 Sep

BUE 14°C
Elecciones 2023

Juntos por el Cambio oficializó la incorporación de José Luis Espert

Con énfasis en la unidad y la ampliación, Juntos por el Cambio formalizó la incorporación de José Luis Espert

Federico Angelini, titular del PRO, no estuvo presente.
Federico Angelini, titular del PRO, no estuvo presente.
09 junio de 2023

Con un llamado a la necesidad de ampliar el espacio de Juntos por el Cambio, los principales referentes de la coalición opositora formalizaron esta mañana la incorporación del diputado nacional José Luis Espert (Avanza Libertad), a cinco días del cierre de alianzas para las PASO del 13 de agosto.

"Reafirmamos la firme vocación de ampliarnos y el concepto de hacer todos esos esfuerzos de ratificar la voluntad para el fortalecimiento y la unidad de Juntos por el Cambio. De parte de la UCR, bienvenido José Luis", dijo el titular de la UCR, Gerardo Morales, en una conferencia de prensa en una confitería del barrio porteño de Recoleta.

  • Participaron también de la rueda de prensa el secretario general del PRO, Eduardo Machiavelli; el titular de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro; el referente de Encuentro Republicano Federal, Miguel Angel Pichetto y el recientemente incorporado Espert.

"Me alegro mucho que el PRO haya resuelto definitivamente esta situación y nos encaminemos a la ampliación y a una mayor capacidad de gobernabilidad", dijo Morales.

Con énfasis en la unidad y la ampliación, Juntos por el Cambio formalizó la incorporación de José Luis Espert
Juntos por el Cambio formalizó la incorporación de José Luis Espert

Por su parte, Machiavelli -que responde a Horacio Rodríguez Larreta- expresó: "Necesitamos ampliarnos, ser más, y por eso hoy estamos celebrando un capitulo de esa ampliación" y agregó: "En nombre del PR le quiero dar la bienvenida".

En ese marco, el representante del PRO dijo que "la unidad de Juntos por el Cambio no está ni estuvo ni va a estar en discusión".

A su turno, Ferraro calificó la incorporación de Espert como "una buena noticia" y dijo que la figura del liberal "le aporta y representa valores e ideas que están asociadas a la lucha por la libertad y el liberalismo democrático y plural".

"Estamos convencidos de que ampliar el espacio opositor sirve", dijo el representante de la CC.

La incorporación del diputado y economista Espert a Juntos por el Cambio permite exhibir un gesto de distensión en la batalla que mantienen los sectores referenciados en los precandidatos presidenciales del PRO, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.

Ambos dirigentes coincidieron ayer en celebrar el desembarco del líder de Avanza Libertad en la coalición opositora aunque persisten las diferencias en torno a la incorporación del gobernador cordobés Juan Schiaretti, con nuevas críticas expresadas por parte de la exministra.

  • Bullrich, cuyo sector venía poniendo reparos a la llegada de Espert a JxC, finalmente cedió y dio la bienvenida al economista de origen liberal al espacio.

Sin embargo, la exministra de Seguridad, en el mismo texto en el cual aceptó la llegada de Espert, también dejó en claro que sigue resistiendo una ampliación de JxC para el lado del peronismo que representa el gobernador Schiaretti.

En un posteo publicado ayer en la red social Twitter, titulado "Bienvenido José Luis Espert", Larreta asegura que "el cambio total y definitivo que los argentinos necesitan para dejar atrás al kirchnerismo enfrenta a JxC a dos desafíos: que estemos más unidos que nunca y que al mismo tiempo nos ampliemos sumando nuevas ideas y gente de bien".

El jefe de Gobierno de la Ciudad calificó a Espert como "un economista prestigioso con una profunda vocación de cambio, defensor de la democracia y de las ideas de la libertad".

Bullrich, en tanto, también saludó la incorporación del economista liberal al espacio al indicar por redes sociales que venía propiciando su incorporación "desde las elecciones de 2021".

"Desde las elecciones de 2021 brego para que José Luis Espert se incorpore a JxC. Las ideas liberales que defiende con fuerza son esenciales para el cambio profundo que necesitamos", indicó Bullrich por Twitter, y acompañó el posteo con un video en el cual se la observa manifestándose en varias ocasiones a favor de la llegada del economista al espacio.

La exministra de Seguridad diferenció esta incorporación a la de Schiaretti, propiciada por Larreta y a la que ella se niega: "Esta decisión no cambia la defensa de Córdoba contra el intento de traer a aquellos que votaron junto al kirchnerismo", reforzó.

El desembarco de José Luis Espert a JxC, anunciado ya hace varias semanas, significó uno de los factores de tensión entre el sector de Larreta y el de Bullrich en el marco de la polémica por la ampliación del espacio.

En esta nota

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

El 14 de julio va estar disponible el padrón electoral definitivo para hacer las consultas sobre dónde votar. Esos listados estarán en https://www.padron.gob.ar/ como por teléfono.

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 13 de agosto de 2023 (+más información).

Las elecciones generales serán el 22 de octubre. Si es necesario un balotaje, será el 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés