El Economista - 70 años
Versión digital

mar 05 Dic

BUE 19°C
Tensiones

El consejo de Morales a los dirigentes del PRO: "Relajensé. Están muy sensibles y muy tensos"

Morales afirmó que "no tendría ningún problema con que Patricia (Bullrich) u Horacio (Rodríguez Larreta) sean vice"

"Me parece perfecto que el PRO quiera seguir gobernando la Ciudad de Buenos Aires, pero formamos parte de una coalición y nosotros también queremos"
"Me parece perfecto que el PRO quiera seguir gobernando la Ciudad de Buenos Aires, pero formamos parte de una coalición y nosotros también queremos" Agencia Telám
01 noviembre de 2022

El gobernador de Jujuy y titular de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, afirmó hoy que "no tendría ningún problema con que Patricia (Bullrich) u Horacio (Rodríguez Larreta) sean vice" suyos en una eventual fórmula presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) para el año próximo, y les aconsejó a los dirigentes del PRO que "se relajen un poco" porque "están muy sensibles y muy tensos" en la interna de la alianza opositora.

Morales defendió la unidad de JxC y consideró que una fórmula presidencial "cruzada estaría bien", pero reivindicó la primacía de la UCR al ponerse a la cabeza del binomio.

"No tengo ningún problema, me parece que hay que integrar. No tendría ningún problema con que Patricia u Horacio sean vice mío. No hay ningún problema", desafió el mandatario jujeño a los dirigentes porteños que hoy están enfrentados en la disputa por la candidatura presidencial.

Morales sostuvo por radio La Red que "desde el norte (del país) venimos remando mucho, y a los del interior nos cuesta mucho más remar".

Además, por Radio Continental, dijo que "me parece perfecto que el PRO quiera seguir gobernando la Ciudad de Buenos Aires, pero formamos parte de una coalición y nosotros también (por la UCR) queremos hacerlo. El radicalismo tiene candidato y no aceptamos ningún regalo del jefe de Gobierno porteño (Horacio Rodríguez Larreta). Creo que están muy sensibles algunos. Que se relajen un poquito. Están muy tensos".

La disputa entre el presidente de la UCR y los dirigentes macristas tiene su origen en la sucesión de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad, ya que tanto la diputada nacional María Eugenia Vidal como la titular del PRO, Patricia Bullrich, aclararon que el candidato de JxC en la Ciudad "debería ser alguien del PRO" mientras que los radicales impulsan la postulación del senador Martín Lousteau.

  • Morales insistió en esta postura al señalar que JxC "no se puede creer que tuvo el mejor equipo de los últimos 50 años" cuando "fracasó y por eso el pueblo" no reeligió a Mauricio Macri como presidente en las elecciones de 2019.

"Hay dirigentes de JxC que no acuerdan con tener un sentido autocrítico. Hay que comprender la realidad para no volver a cometer los mismos errores que cuando gobernamos y defraudamos a la gente. No se puede encarar un nuevo proyecto de Gobierno negando el pasado y creyéndose infalible", sostuvo Morales.

El mandatario consideró en ese sentido que algunos referentes de la coalición opositora "ni siquiera quieren escuchar que hubo errores" durante la gestión del Gobierno de Cambiemos.

"Creen que somos los perfectos y que no cometimos errores. En verdad, somos una agrupación política de seres humanos con aciertos y fortalezas, pero también nos equivocamos", agregó Morales.

El titular de la UCR afirmó "creer" en su partido y el la continuidad de JxC, pero advirtió que si la alianza tiene que gobernar nuevamente "no podrá negar la realidad ni el pasado".

Respecto a los dichos de Macri sobre que si volvería a la jefatura del Estado "haría lo mismo pero más rápido", Morales criticó la gestión tuvo Cambiemos en relación a las tarifas de los servicios públicos.

En relación a la intención de Macri de privatizar o cerrar varias empresas públicas, entre ellas Aerolíneas Argentinas, el jujeño sostuvo que "hay que tomar decisiones con las empresas públicas, pero no creo que haya que privatizarlas".

  • "Con el tema de Aerolíneas Argentinas hay que tener mucho cuidado. Siendo senador he formado parte de la comisión que investigó el proceso de la privatización (en los años '90). Se compró, la vaciaron y luego el Estado argentino se tuvo que hacer cargo. Tenemos que tener tanto Estado como sea necesario y tanto mercado como sea posible", subrayó.

Con respecto a la realización de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) el año próximo, adelantó que "Juntos por el Cambio tiene decidido mantener las PASO" y, en el caso de que se deroguen a nivel nacional o en una provincia, "se realizarán elecciones internas abiertas".

Sobre la integración de las fórmulas presidenciales para las PASO en JxC, Morales sentenció: "Creo que tendrían que ser fórmulas integradas en Juntos por el Cambio y no hacer una elección del radicalismo versus el PRO. La integración de fórmula es mejor para que la coalición de gobierno sea de verdad", apuntó.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



El balotaje entre Massa y Milei será el 19 de noviembre

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés