El Economista - 70 años
Versión digital

mar 21 Mar

BUE 22°C
Versión digital

mar 21 Mar

BUE 22°C
"Somos solidarios con Rusia"

Jair Bolsonaro se reunió con el solicitado Vladimir Putin

Los mandatarios se reunieron en Moscú y conversaron sobre las ventas rusas de fertilizantes y la energía nuclear

Jair Bolsonaro se reunió con el solicitado Vladimir Putin
Jair Bolsonaro se reunió con el solicitado Vladimir Putin
17-02-2022
Compartir

Sin dudas, en lo que va de 2022, Vladimir Putin, el presidente de Rusia, es el líder más demandado en el mundo por el resto de sus pares para realizar cumbres bilaterales.

  • En las últimas semanas, debido a la tensión con Ucrania, Putin se reunió en Moscú con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y con el canciller de Alemania, Olaf Scholz. Además, mantuvo llamadas telefónicas con el presidente de EE.UU., Joe Biden, y con el primer ministro británico, Boris Johnson.

Sin embargo, la tensión en Ucrania no es el único asunto por el que los mandatarios quieren hablar con el líder ruso. Hace unas semanas, con el objetivo de reforzar sus alianzas estratégicas, Alberto Fernández visitó a Putin en Moscú, mientras que unos días después hizo lo mismo el primer ministro húngaro, Viktor Orbán. 

Ayer, fue el turno de Jair Bolsonaro, que, como el resto de sus pares, viajó exclusivamente a Rusia para reunirse con Putin. Tras su encuentro, el mandatario brasileño dijo estar “muy feliz y honrado por esta invitación” y añadió: “somos solidarios con Rusia y estamos muy dispuestos a colaborar en varias áreas: defensa, petróleo y gas, y agricultura”.

“Tengo la seguridad de que este paso por aquí es un retrato para el mundo que nosotros podemos crecer juntos en nuestras relaciones bilaterales (…) tengo la seguridad que este encuentro será muy productivo para nuestros pueblos”, agregó. 

Además, destacó "la sintonía de los valores rusos con los brasileños, en especial con el cristianismo y la defensa de los valores familiares", mientras que Putin dijo que "Brasil es nuestro socio principal en América Latina".

  • El encuentro entre Putin y Bolsonaro se centró en las ventas rusas de fertilizantes a Brasil, que representan el 60% del total de las exportaciones del primero. Además, el brasileño comentó que su país está interesado en pequeños reactores nucleares fabricados por la compañía estatal rusa Rosatom. 

Ante este interés, Putin dijo que “nuestra corporación está lista para participar en la construcción de nuevas unidades de energía en Brasil, incluidas plantas de energía nuclear de baja capacidad, tanto en tierra como en versiones flotantes”.

Una de las particularidades fue que, a diferencia de Macron y Scholz, Bolsonaro aceptó realizarse un test de coronavirus, lo que le permitió saludar a Putin con un cálido apretón de manos y mantener una conversación más distendida.

"Realmente vuelvo a Brasil con el sentimiento de que la visita ha sido más que un casamiento perfecto”, sentenció Bolsonaro. 

Por otra parte, los ministros brasileños de Relaciones Exteriores y de Defensa, Carlos França y Braga Netto, respectivamente, se reunieron con sus colegas rusos, Serguéi Lavrov, y Serguéi Shoigú.

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés