El Economista - 70 años
Versión digital

mar 03 Oct

BUE 19°C
Hotel Alvear

Sergio Massa le pidió a los empresarios "imaginarse como puede ser el 11 de diciembre" si gana Milei

Ante los empresarios, Massa dijo que se ve en un ballotage: "No tengo dudas de que vamos a tener que discutir en octubre y noviembre", señaló.

Sergio Massa le pidió a los empresarios "imaginarse como puede ser el 11 de diciembre" si gana Milei
24 agosto de 2023

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, cuestionó hoy las propuestas del libertario Javier Milei y dijo que las iniciativas de La Libertad Avanza apuntan a convertir a la Argentina en un "proveedor de materias primas, en lugar de un país industrializado".

  • Al hablar en el foro del Consejo de las Américas, Massa buscó diferenciarse de quien obtuvo la mayor cantidad de votos en las PASO.

Ante los empresarios, Massa dijo que se ve en un ballotage: "No tengo dudas de que vamos a tener que discutir en octubre y noviembre", señaló.

Y sostuvo que "si el 11 de diciembre vamos a romper el Mercosur y la relación con China, vamos a romper los mercados más importantes".

"De dónde van a salir los dólares de la dolarización", ironizó Massa.

Massa: en octubre se elige si Argentina será "un país en vías de desarrollo" o "la selva"

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) señaló hoy que habrá "mucho en juego" en las elecciones de octubre y comparó "la mirada de un país en vías de desarrollo" con "la lógica de la selva", al referirse a la influencia del libre mercado.

"Argentina no es un país desarrollado que puede aceptar que todas las reglas de mercado se desarrollen libremente. La elección de fondo es si Argentina es un país primarizado, solamente enfocado en la prestación y venta de servicios, o si es un país que elige un proyecto de desarrollo industrial", indicó.

Massa: Argentina tendrá en 2024 superávit comercial de "US$ 30.000 o US$ 40.000 millones"

El ministro de Economía afirmó hoy que "en 2024 auguramos un año muy distinto al actual" en el que habrá "30.000 o 40.000 millones de dólares de superávit comercial".

Así se manifestó durante su disertación en el foro organizado por el Consejo de las Américas y la Cámara de Comercio y Servicios, en la que dijo que el crecimiento exportador estará apalancado por "el crecimiento del sector minero, más litio, más cobre, más sector energético", más la recuperación del agro, entre otros.

Cuestionó el rol del FMI y alertó que en últimos 60 días fue un "acreedor privilegiado"

Massa cuestionó el rol del Fondo Monetario Internacional al afirmar que "en los últimos 60 días dejó de ser el prestamista de última instancia" para convertirse "en un acreedor privilegiado socorrido por operaciones de crédito bilateral de otros países".

Al disertar en la vigésima edición del Consejo de las Américas, Massa se refirió a los acuerdos puente de financiamiento a los que el país tuvo que recurrir en junio con Qatar, China y el Bando de Desarrollo de América Latina - CAF, para saldar los vencimiento que la Argentina tenía con el FMI.

El candidato a presidente por Unión por la Patria aseguró que "el capítulo del Fondo quedó cerrado hasta noviembre", luego de que este jueves el Directorio del organismo multilateral aprobara un desembolso de US$ 7.500 millones y sin nuevas revisiones de metas hasta entonces.

En esta nota

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés