El Economista - 70 años
Versión digital

jue 28 Sep

BUE 17°C
Con 583 agentes

Operativo masivo de AFIP antes del desembarco de Compre Sin IVA

Las acciones de control continuarán durante la próxima semana, advirtieron desde AFIP.

Las acciones de control, que continuarán durante la próxima semana.
Las acciones de control, que continuarán durante la próxima semana. .
15 septiembre de 2023

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General Impositiva (DGI), llevó adelante hoy un masivo operativo en 1.473 carnicerías y verdulerías, 633 panaderías y 2.418 comercios de cercanía, para corroborar que cuenten con los medios electrónicos que acepten las tarjetas de débito y, de esa forma, los consumidores puedan acceder a las devoluciones establecidas en el programa Compre Sin IVA.

Sobre un total de 4.524 visitados, funcionarios del organismo que conduce Carlos Castagneto identificaron a aquellos que cuentan con dichos medios electrónicos con un etiqueta alusiva al programa que beneficiará a cerca de 20 millones de personas, un universo que comprende a trabajadores y trabajadores que cobren salarios de hasta $708.000, monotributistas y jubilados que perciban hasta tres haberes mínimos y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y prevé la devolución de hasta $18.800 mensuales.

Las acciones de control continuarán durante la próxima semana.
Las acciones de control continuarán durante la próxima semana.

Las acciones de control, que continuarán durante la próxima semana, fueron realizadas por más de 583 agentes de la Dirección General Impositiva (DGI) en diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires, AMBA y en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

En caso de detectar comercios que no cuentan con dichos medios de pago habilitados, el organismo aplicará las penalidades previstas en el art. 40 de la Ley de Procedimiento Tributario.

.
Las acciones de control, que continuarán durante la próxima semana.

En esta nota



Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

La Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón definitivo para que los ciudadanos puedan ver qué establecimiento y mesa les tocó para votar el domingo 22 de octubre en las elecciones generales. CONSULTÁ ACÁ.



Las elecciones son el domingo 22 de octubre y, en caso de que sea necesario un balotaje, será el domingo 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés