El Economista - 70 años
Versión digital

jue 07 Dic

BUE 20°C
Tensión

Dólar hoy y dólar blue hoy, EN VIVO: a cuánto cotiza este martes 21 de noviembre

La divisa estadounidense vuelve a cotizar luego del balotaje y el feriado de la jornada de ayer.

Dólar Argentina
Dólar Argentina EE
21 noviembre de 2023
17:44 hs 21/11/2023

Fuerte suba del dólar blue empujó al alza a los otros tipos de cambio alternativos

Fuerte suba del dólar blue empujó al alza a los otros tipos de cambio alternativos

El dólar blue registró una fuerte suba de $ 125 y cotiza a $ 1.075 en la punta vendedora y la brecha con el dólar oficial supera el 200%, impactando hacia la suba en todos los tipos de cambio alternativos, según las operaciones que se realizaron en el mercado.

Un día después del feriado cambiario y a dos del último balotaje presidencial, la divisa marginal cotiza a $1.075 para la venta y a 1.095, y se acercó al récord nominal de $ 1.100 de octubre pasado.Tras la fuerte alza la brecha del dólar paralelo con el oficial terminó la rueda en torno al 201,88%.

La moneda paralela vuelve a escalar luego de que la semana pasada en la previa a la contienda electoral cayera $10 y cerrara a $ 950 el viernes pasado.

  • En todo el año, el dólar blue acumula una suba de $729 después de cerrar 2022 en $346.

La suba arrastró hacia arriba los demás tipos de cambio y en la Bolsa porteña el dólar MEP o Bolsa sube más del 6% hasta los $907,9 y la brecha con el dólar oficial se ubica cerca del 150%.

El dólar Contado con Liquidación cotiza a $ 890, sube más del 20% y el spread con el oficial se ubica también cerca al 150%.

También avanzó el dólar oficial, que sin la carga impositiva, se negocia a $351,55 para la compra y a $371,55 para la venta, según el promedio de los principales bancos del sistema privado y en el Banco Nación cerró $351,50 para la compra y $369,50 para la venta.

El dólar mayorista cerró a $ 354,95 en la compra y en la venta a 355,95 por unidad, $ 2,45 arriba del cierre del viernes pasado.

El dólar tarjeta o turista y el ahorro o solidario, con los impuestos avanzaron hasta los $747,86, más de cuatro pesos por encima del viernes pasado.

Las operaciones del dólar futuro para los contratos de diciembre ya se negocian a $812, un 21,5% más altos que el cierre del viernes último, mientras que el dólar cripto o Bitcoin sube a $1.007,41, según el promedio del mercado.
 

12:33 hs 21/11/2023

Dólar futuro trepa casi 30% en el mercado

Los contratos de dólar futuro subían casi 30% en el mercado de futuros y opciones Matba-Rofex, con valores que parten de $ 835 en diciembre próximo y llegan a $ 1.400 en julio del año que viene.

De acuerdo al visor de precios de Matba-Rofex, para diciembre se espera un dólar entre $ 835 y $ 850 con una suba de 26,69%; para enero, entre $ 950 (24,66%)y $ 965 (25,31%); para febrero, $ 1.007 (21,36%); para marzo, $ 1.140 (28,15%); para abril, $ 1.200 (26,32%); para junio, $ 1.330 (26,67%); y para julio, $ 1.400 (25%).

Los contratos volvieron hoy a cotizar tras el fin de semana largo que se extendió hasta ayer, y durante el cual se celebró el balotaje electoral que consagró a Javier Milei como presidente electo. 

11:34 hs 21/11/2023

El dólar blue se dispara hasta $ 1050 en el comienzo de la semana

El dólar blue sube $ 100 en el inicio de la semana bursátil y cotiza a $ 1.050 en las cuevas de la City porteña. 

El blue cotiza esta jornada 184.45% arriba del oficial. Para la compra $1.000y $1.050 para la venta. El valor de la divisa extranjera en el mercado oficial es de $351,55 y $371,55.

Respecto de la anterior jornada hábil el blue permanece con tendencia alcista: registró $900,00 para la compra y $950,00 para la venta.

11:33 hs 21/11/2023

Apertura del dólar blue sin control: a cuánto cerró el viernes y expectativas para hoy

Tras el balotaje que consagró a Javier Milei como presidente electo y el feriado del lunes, abre el mercado de cambios entre la expectativa y la incertidumbre por la reacción que tendrán las operaciones de la divisa norteamericana.

En la última rueda previa al comicio del pasado domingo, el dólar blue cerró estable en $950, con un bajo nivel de operaciones y en medio de operativos de control, por parte del Gobierno, en cuevas y financieras de la city. Un marcado contraste con la última jornada previa a la elección general de octubre, cuando la cotización del blue se disparó a valores entre los $1.100 y $1.200 y había marcadas diferencias entre cotizaciones informadas.

En cuanto a las cotizaciones financieras, el MEP cerró el viernes en $863,40, mientras que el Contado con Liquidación lo hizo a $868,79. Esta semana habrá que ver la posición que adopta el Banco Central en el mercado, ya que las compras de divisas por parte de la autoridad monetaria llevan cuatro semanas consecutivas.

  • Por el lado del dólar oficial, tras el descongelamiento dispuesto por Economía cerró la semana a $370,94 en el relevamiento promedio que lleva adelante el Banco Central.
  • En tanto el mayorista fue fijado el viernes por el BCRA a $353, 95. Con la vuelta del crawling peg el dólar mayorista aumentó $3.55 durante la última semana. El dólar en el Banco Nación, por su parte, cerró en $369.50, y el dólar turista a $739.

En relación al dólar exportador, en la jornada de ayer, desde el BCRA anunciaron que se prorrogará hasta el 10 de diciembre el esquema de incentivo a las exportaciones que venció el pasado viernes, y este martes se oficializó a través del Boletín Oficial.

Además se cambiará la proporción de liquidación al 50% de las ventas en el segmento del dólar Contado con Liquidación. Hasta ahora dicha liquidación es del 30%. De esta manera, el tipo de cambio para exportadores mejoraría un 20% trepando a unos $614 por dólar aproximadamente, contra los $510 que recibían hasta el viernes pasado.

En esta nota



Lee también

DOLAR MAYORISTA

Compra $363.7

Venta $363.7

07/12 11:29

0.2%

DOLAR OFICIAL

Compra $379

Venta $379.5

07/12 11:29

0.1%

DOLAR TARJETA

Compra $966.45

Venta $967.725

07/12 11:29

0.1%

DOLAR QATAR

Compra $966.45

Venta $967.725

07/12 11:29

0.1%

DOLAR CCL

Compra $937.2

Venta $955.46

07/12 11:29

0.9%

Dolar Blue

Compra $905.00

Venta $955.00

07/12 10:14

0%

Preguntas Frecuentes Dólar

El dólar solidario (o dólar ahorro) es la divisa a la que se accede de manera oficial a través de bancos o entidades financieras. El valor se compone del precio del dólar oficial + 30% de impuesto PAIS + 35% de la percepción del Impuesto a las Ganancias.

El límite de compra de moneda extranjera permitido por mes calendario es de US$ 200 mensuales. El mismo se verá reducido por los montos a abonar en dólares proveniente de los consumos en moneda extranjera realizados con tus tarjetas de débito y crédito en el mes anterior.

El trámite se realiza a través de la web de la AFIP y está habilitado tanto para los monotributistas como para los trabajadores en relación de dependencia. Ingresá a la guía Paso a paso para solicitar la devolución de la percepción del 35%.

El dólar blue es un eufemismo para referirse al dólar estadounidense comprado de forma ilegal en Argentina.

El valor depende de las operaciones realizadas en el mercado paralelo. Conocé la Cotización del dólar blue.

El dólar MEP (o dólar Bolsa) es aquel tipo de cambio resultante de una operación que consiste en la compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares. Es una alternativa sencilla, sin límites de compra y con menos restricciones.

Es necesario tener una caja de ahorro en pesos y otra en dólares (a nombre de la misma persona) y contar con una cuenta comitente en la Bolsa.

Acá te explicamos el paso a paso para comprar dólar MEP rápido y seguro.

Hay varias razones por las cuales los argentinos ahorran en dólares:

  1. Inflación. Argentina ha experimentado altos niveles de inflación a lo largo de su historia, lo que ha llevado a los ahorradores a buscar activos más estables como el dólar estadounidense.

  2. Seguridad. El dólar estadounidense es considerado una moneda segura y estable en todo el mundo, lo que lo convierte en una opción atractiva para los ahorradores que buscan proteger sus ahorros de la devaluación.

  3. Volatilidad cambiaria. La volatilidad del tipo de cambio en Argentina ha llevado a muchas personas a buscar refugio en el dólar, especialmente durante los períodos de incertidumbre económica.

  4. Historia reciente. En los últimos años, Argentina ha experimentado una serie de crisis económicas y políticas, incluyendo devaluaciones masivas, default y una recesión económica. Esto ha llevado a los ahorradores a buscar refugio en el dólar, ya que se percibe como una moneda más estable y segura.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés