Todo comenzó con un tuit del líder más poderoso del mundo. En la tarde del domingo, Donald Trump anunció que podría subir aún más los aranceles a China y los mercados reaccionaron mal, entendiendo que la guerra comercial entre las dos potencias podría seguir, y agravarse, en los próximos meses.
La reacción negativa de los mercados, primero en Asia y luego en Europa, hacían prever una jornada complicada para Argentina, que siempre sufre más cuando el mundo se pone conservador y se aleja de los activos riesgosos.
Así, a poco de iniciada la rueda cambiaria en Argentina, el dólar pegó un salto de más de 80 centavos y se negoció a arriba de $45 en el MAE (el viernes cerró en $44,44) mientras que el billete minorista llegó a estar arriba de $46 en el BNA. Sin embargo, la pelea se fue equilibrando y, pasado el mediodía, la divisa mayorista retrocedió hasta cerrar a $44,45 para la compra y $44,65 para la venta, sólo 21 centavos más que el viernes.
El dólar minorista, por su parte, subió 30 centavos y finalizó a $45,70 en el Banco Nación.
https://twitter.com/guspaqui/status/1125462001503887362
En la primera licitación de Leliq se adjudicaron $130.989 millones a una tasa máxima de 73,78%, mínima de 72,49% y promedio de 73,57%. En la segunda, por $86.226 millones, la tasa máxima fue 73,58%, la mínima 72,49% y la promedio 73,46%.
De ese modo, el BCRA convalidó una leve baja de 18 puntos básicos en la tasa promedio del día, que se ubicó en 73,53%, con un monto final de $217.215 millones.
Asimismo, el organismo monetario realizó las dos subastas por cuenta del Ministerio de Hacienda de US$ 30 millones, la primera a un precio promedio de $44,85 y la segunda de $44,68.
Por otro lado, el S&P Merval registró una suba de 1,8%, alcanzando los 32.984 puntos, mientras los ADR que cotizan en Wall Street operaron con alzas y bajas.
El riesgo país, que el viernes pasado bajó casi 4%, hoy retrocedió a 911 puntos (1,6%). A la vez, los bonos en dólares operaron en terreno positivo.