Claves

La Inteligencia Artificial impulsa el retail y el marketing hacia el futuro

Como dijo Abraham Lincoln, "la mejor manera de predecir el futuro es crearlo", y es hora de empezar a construir ese futuro con la ayuda de la Inteligencia Artificial.
foto aetraducciones (2) .
Ignacio Vidaguren 20-06-2024
Compartir

La Inteligencia Artificial parece haber acaparado por completo la atención de los medios. Los portales informan sobre los nuevos Vision Pro de Apple, el Neuralink de Musk y hasta cuándo se acabará el mundo en base al razonamiento de Microsoft Copilot, entre otras herramientas de IA. 

Inteligencia Artificial: muchas pequeñas y medianas empresas todavía no se animan a dar el salto

Ese grado de atracción mediática, sin embargo, no siempre se condice con su uso extendido en las compañías: muchas pequeñas y medianas empresas todavía no se animan a dar el salto.

Un estudio reciente llevado a cabo por Bumeran muestra que, en Argentina, únicamente 3 de cada 10 empresas usan IA para optimizar su rendimiento, siendo el país de la región donde menos uso se le da a esta tecnología. El estudio también revela que el 16% de las personas que sí utilizan la IA en su trabajo, pertenecen a los equipos de Marketing y Comunicación. Estas cifras dejan al descubierto las oportunidades desaprovechadas.  

El escenario presenta desafíos que serán difíciles de sortear sin la ayuda de la tecnología. Según BCG, el retail es una industria de rápido crecimiento y espera alcanzar los US$ 100.000 millones en los próximos cinco años: representará más del 25% del gasto total en medios digitales para 2026. Por esta razón, el comercio al por menor debe buscar formas innovadoras y accesibles de potenciarse. 

Hoy en día, producir contenido publicitario de alta calidad a gran escala es complejo, ya que requiere de profesionales que ejecuten el trabajo creativo y un gran flujo de recursos para sostenerlo. 

Aquí es donde la Inteligencia Artificial se posiciona como una herramienta poderosa que permite analizar datos, identificar patrones y tendencias, predecir el comportamiento de los usuarios y crear publicidades atractivas y personalizadas en tan solo segundos.

Las grandes empresas de la región están aprovechando la oportunidad. Globant, considerado uno de los pioneros de la Inteligencia Artificial en Argentina, lanzó en 2022 Retail Studio, un servicio para ayudar a sus clientes a mantenerse al día con los avances tecnológicos. La plataforma analiza datos y utiliza Inteligencia Artificial para tomar decisiones rápidas que potencien la organización, dotándola de flexibilidad y adaptabilidad.

Aleph es otro de los unicornios de origen argentino que ha logrado incluir en sus procesos el uso de la IA. Desde finales del 2023 la empresa se asoció con Get Globy, una startup que aprovecha la Inteligencia Artificial para localizar eficientemente los anuncios y el contenido de marketing de sus socios para resonar con cualquier mercado, región, país o audiencia. De esta forma, mejora la segmentación, el rendimiento de las campañas publicitarias a nivel global, y permite a las empresas llegar a nuevos mercados sin necesidad de manejar diferentes idiomas. 

Asimismo, hace un año que Aleph se asoció con Microsoft en Latinoamérica y Europa, jugador que trae a la escena a Microsoft Copilot, impulsado por su asociación con Open AI, los inventores de Chat GPT

Copilot es un asistente digital con tecnología de IA que busca ayudar a los usuarios con diferentes temas. Sugiere diferentes formas de escribir un contenido, crea imágenes, presentaciones y documentos. En cuanto a IA propia, Aleph creó Wise Blue, un piloto automático basado en Inteligencia Artificial que selecciona los mejores anuncios para X y Reddit, optimiza el rendimiento de las campañas y detiene las publicidades con bajo alcance.

Por su parte, Mercado Libre, el sitio e-commerce más grande de Latinoamérica, creó a fines del 2020 una plataforma de Inteligencia Artificial que evita que sus clientes caigan en ofertas falsas. 

La plataforma también utiliza la IA para brindar recomendaciones personalizadas y cuenta con el programa Brand and Protection que usa dicha tecnología para detectar y gestionar posibles infracciones de derechos de propiedad intelectual. 

Además, la compañía se ha beneficiado del piloto Wise Blue, porque a la hora de innovar y crecer ¿qué mejor que hacerlo acompañado? 

Mercado Libre en Brasil

Hace unos años Mercado Libre, quería aumentar la instalación de su aplicación en Brasil. Su gran desafío era tener que constantemente identificar qué categorías de productos tenían el mejor rendimiento, para así promocionarlos, y a la vez actualizar el mensaje creativo con la última información. 

Con la ayuda de Wise Blue de Aleph, Mercado Libre comenzó a usar anuncios de catálogo automatizados (ACA), lo que facilitó la creación, el lanzamiento y la actualización de anuncios en X, basándose en información interna y actualizada del feed de productos. 

  • Lo más importante es que ambos equipos concluyeron que los anuncios ACA superaban a los anuncios normales y, como resultado, la plataforma e-commerce logró obtener más compras en comparación con campañas anteriores administradas manualmente. 

El IPC de Mercado Libre bajó  55%, obtuvo un CPP 60% menor y redujo el costo por anuncio, mostrando claramente el impacto positivo en la experiencia del cliente.

Muchas de estas herramientas desarrolladas por los grandes jugadores presentes en la región están abiertas para que pequeñas y medianas empresas puedan usarlas. El enorme desafío de llevar al futuro al marketing y al retail en un escenario de mayor demanda es a través de la tecnología y, en particular, la IA. Como dijo Abraham Lincoln, "la mejor manera de predecir el futuro es crearlo", y es hora de empezar a construir ese futuro con la ayuda de la Inteligencia Artificial.