El Economista - 70 años
Versión digital

mar 26 Sep

BUE 14°C
Diputados

La Libertad Avanza propuso posponer el tratamiento de la Ley de Presupuesto

Este viernes, el Gobierno deberá enviar el proyecto de presupuesto al Congreso. Pero Javier Milei y Victoria Villarruel propusieron no tratarlo hasta luego de las elecciones.

Javier Milei y Victoria Villarruel, ambos diputados de La Libertad Avanza e integrantes de la fórmula presidencial del espacio.
Javier Milei y Victoria Villarruel, ambos diputados de La Libertad Avanza e integrantes de la fórmula presidencial del espacio.
12 septiembre de 2023

Tras su regreso de Estados Unidos por un viaje de agenda "personal", Javier Milei le pidió al ministro de Economía, Sergio Massa, que se demore la presentación del proyecto de Presupuesto 2024 hasta después de las elecciones del 22 de octubre. La solicitud fue a través de una nota firmada por Milei y Victoria Villarruel, ambos diputados de La Libertad Avanza e integrantes de la fórmula presidencial del espacio. 

Por ley, el Poder Ejecutivo está obligado a enviar el proyecto de presupuesto al Congreso hasta el 15 de septiembre de cada año. Luego de plantear la suba del piso del Impuesto a las Ganancias, el Gobierno indicó que prevé mandar un proyecto de presupuesto equilibrado para el año que viene, contemplando un déficit cero. 

El candidato presidencial de LLA pidió que el oficialismo no cumpla con ese plazo legal. "Se solicita respetuosamente a esa Presidencia se sirva evaluar la posibilidad de dispensar transitoriamente al Poder Ejecutivo Nacional de la obligación dispuesta en el artículo 26 de la Ley N°24.156 hasta el momento de haberse cumplimentado el acto eleccionario", escribió el espacio. 

Captura del escrito firmado por Milei y Villarruel.
Captura del escrito firmado por Milei y Villarruel.

En ese párrafo, expresa que el gobierno debe tener en cuenta "la competitiva performance electoral que nuestra fuerza demostró en las últimas elecciones". Los resultados de las PASO "consagraron a LLA como la Coalición que cosechó el mayor número de votos, y puso a las fuerzas políticas mayoritarias en una eventual paridad de preferencias ciudadanas", manifestaron desde el espacio. 

El economista se refiere al resultado ajustado entre las tres fuerzas más votadas en los comicios primarios de agosto y la incertidumbre electoral de cara a octubre: LLA obtuvo casi el 30% de los votos; JxC, alcanzó el 28% de las adhesiones; y UxP cosechó 27 puntos. 

Para Milei y Villarruel, el Ejecutivo Nacional podría remitir a la Cámara baja el proyecto de presupuesto en consenso con la fuerza política "que resultare las más votadas en la convocatoria del 22 de octubre".

Además, los legisladores de LLA, y aspirantes a la Casa Rosada, advirtieron que la ley de presupuesto en uno de los actos más relevantes que el Ejecutivo conduce en el ámbito del Gabinete Nacional de Ministros, ya que "perfila y condiciona de manera relevante y crucial las políticas monetaria, cambiaria y financiera del sector público".

JxC salió a cruzar

El primero en manifestarse contra la solicitud de Milei fue el presidente del bloque de la UCR, Mario Negri, que indicó que "el oficialismo debe respetar las leyes y la oposición libertaria al menos conocerlas".

Explicó que "la Ley de Administración Financiera establece que el Ejecutivo debe enviar el proyecto de Presupuesto antes del 15 de septiembre. No puede haber excepciones. Un candidato debería estar al tanto".

Otro de los que arremetió contra el libertario fue el legislador y presidente de la CC, Maximiliano Ferraro: "No necesitamos mayor menosprecio por la ley, sino todo lo contrario: máximo cumplimiento e instituciones sólidas y transparentes es parte fundamental del camino para construir un país ordenado".

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés