El Economista - 70 años
Versión digital

mie 06 Dic

BUE 20°C
Provincia de Buenos Aires

Intendentes del PRO reclaman autonomía para la seguridad

Grindetti de Lanús y Garro de La Plata quieren ganar autonomía en el manejo de las policías locales y que las mismas sean transferidas de manera definitiva a las intendencias

Intendentes del PRO enla provincia de Buenos Aires
Intendentes del PRO enla provincia de Buenos Aires .
Pablo Varela 25 febrero de 2022

El intendente del PRO de Lanús, Néstor Grindetti, oficiará hoy de anfitrión cuando reciba al jefe comunal de la capital provincial, Julio Garro, en encuentro en el que se mostrarán juntos con sus equipos de seguridad encabezados por Diego Kravetz y Darío Ganduglia (respectivamente) y con sus espadas legislativas, Adrián Urreli y Fabián Peredochnik.  

El encuentro tiene como objetivo avanzar en el reclamo que los jefes comunales vienen realizando desde hace meses: ganar autonomía en el manejo de las policías locales, y que las mismas sean transferidas de manera definitiva a las intendencias. 

Días atrás, diputados y senadores del PRO presentaron en la Legislatura bonaerense un proyecto para modificar la ley de Policías Locales y que el traspaso se realice de manera definitiva. Hoy, según pudo averiguar El Economista, puntearán los principales aspectos de la normativa y sus posibles modificaciones en lo que significará una puesta en escena con un claro mensaje dirigido al gobernador Axel Kicillof, y al ministro de Seguridad, Sergio Berni, quien a lo largo de la gestión desmontó las mesas de trabajo con los actores locales, tanto en los municipios gobernados por el oficialismo, como por la oposición, lo que le valió criticas a un lado y otro de la grieta.  

Fuentes de la oposición sostuvieron ante este diario que la ley de policías locales sancionada durante la gestión de Daniel Scioli tenía una orientación correcta, pero que en el articulado final y su reglamentación subsiguiente, el espíritu de la norma fue vulnerado.   

Los jefes comunales del PRO han mantenido contactos informales con el actual jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, quien si bien no dio “luz verde” para avanzar, tampoco rechazó de plano la iniciativa. De hecho Insaurralde fue en su momento uno de los impulsores de la ley en 2014, cuando Alejandro Granados estaba al frente de la cartera.

"La policía debería depender de los intendentes que tenemos el vínculo cercano con los vecinos, conocemos el terreno y sabemos de sus necesidades, este sería el primer paso, además de un trabajo más articulado de todas las fuerzas", sostuvo el intendente de Lanús días atrás, quien viene mostrándose activo junto a Garro no solo en temas de seguridad si no, si no también en la instalación de la agenda de los intendentes a la hora de dialogar con la gobernación. 

Por su parte Garro, señaló que “los intendentes nos hacemos responsables de lo que pasa en nuestros municipios, y cada vez que hay un tema de inseguridad nos hacemos cargo y trabajamos en la contención, y la gente lógicamente que nos ve como responsables”. 

Se trata de un tema recurrente en los últimos años en el que los jefes comunales suelen ser “el primer mostrador” por los reclamos en materia de seguridad, aunque tengan pocas herramientas.    

El proyecto de ley busca que los jefes comunales de los 135 municipios de la provincia tengan a su cargo el manejo de recursos, el despliegue del personal policial en el territorio, y el trabajo coordinado con los municipios vecinos, sin alterar las potestades de la Gobernación en el diseño de la política de seguridad. 

Además crea una mesa de trabajo por cada sección en la que estén representados el Ministerio de Seguridad y los municipios. 

Al mismo tiempo contempla que el jefe de policía local sea propuesto por cada intendente, siempre sujeto a la aprobación final del Ministerio.  

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés