El Economista - 70 años
Versión digital

dom 24 Sep

BUE 14°C
Ideas

El plan de Martín Lousteau para el microcentro

"Desarrollaremos polos productivos para el ecosistema digital y centros de formación", dijo

El plan de Martín Lousteau para el microcentro
04 junio de 2023

El precandidato a jefe de Gobierno Martín Lousteau propuso hacer del microcentro "un gran barrio para jóvenes que aproveche toda la capacidad instalada que está vacía y que haga de esa zona un gran barrio universitario y tecnológico"

"Vamos a crear un Distrito Joven en el microcentro de la Ciudad, aprovechando su infraestructura, transporte y cercanía con universidades públicas y privadas", explicó Lousteau que estuvo acompañado en la recorrida, realizada el fin de semana, por la presidenta de la UCR de la Ciudad, Mariela Coletta; el diputado nacional Emiliano Yacobitti y el titular del Banco Ciudad, Guillermo Laje, entre otros dirigentes.

Y detalló "impulsaremos políticas de acceso a la vivienda para estudiantes, créditos para el talento emprendedor y fuertes incentivos para la contratación de jóvenes en su primer empleo". 

El precandidato profundizó sus propuestas al y anunció: "Desarrollaremos polos productivos para el ecosistema digital y centros de formación en las habilidades más demandadas por las grandes empresas" porque "nuestra prioridad es preparar a los jóvenes para el mundo del trabajo y generar oportunidades para que quieran quedarse y desarrollarse acá, en nuestra Ciudad".

"Después de la pandemia, quedó esa zona con muchísimos edificios vacíos en los que podemos desarrollar un barrio universitario con un plan de viviendas para facilitar el acceso", sostuvo Lousteau. 

Así lo contó durante una recorrida a las mesas que la militancia instaló a lo largo de la avenida Cabildo en el barrio de Belgrano. 

El fin de semana, la UCR porteña y los sectores que apoyan la candidatura de Lousteau instalaron unas 150 mesas en toda la Ciudad de Buenos Aires en las que repartieron la propuesta para el nuevo gobierno porteño.

Todo sobre las elecciones presidenciales 2023

El 14 de julio va estar disponible el padrón electoral definitivo para hacer las consultas sobre dónde votar. Esos listados estarán en https://www.padron.gob.ar/ como por teléfono.

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 13 de agosto de 2023 (+más información).

Las elecciones generales serán el 22 de octubre. Si es necesario un balotaje, será el 19 de noviembre.

En las elecciones 2023, se elegirán un nuevo Presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Además, a nivel provincial, se elegirán nuevos gobernadores, intendentes y legisladores (+información).


La apertura del acto electoral se realizará a las 8 de la mañana y el establecimiento se cerrará a las 18 horas. No obstante, podrán votar luego de las 18:00 horas los/as electores/as que aguardaban su turno antes de ese horario.


-Libreta de enrolamiento/libreta cívica

-DNI libreta verde

-DNI libreta celeste

-Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda "No válido para votar"

-Nuevo DNI tarjeta

El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón. No se permitirá el voto de ciudadanos/as cuyo documento corresponde a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos/as que presenten el "DNI en su celular".

Sí. En Argentina el voto es obligatorio para todas y todos los electores.

Si sos mayor de 18 años y menor de 70 y no podés justificar ante la Justicia Nacional Electoral porque no emitiste tu voto, te corresponde una multa económica y se te incorporará en el Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrás ser designada o designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Quien no pague la multa no podrá realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Si no encontrás las boletas de tu preferencia en el cuarto oscuro, tenés que avisar a la autoridad de mesa sin revelar cuál es tu elección, quien debe solicitar a los fiscales partidarios su reposición. Es responsabilidad de las agrupaciones políticas garantizar la disponibilidad de boletas en el cuarto oscuro. Igualmente, las autoridades de mesa disponen de boletas de contingencia para reponer en caso de ser necesario. La falta de boletas en el cuarto oscuro no impide la continuidad de la elección.

Sí, el Código Electoral Nacional reconoce el derecho a votar a las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva. Si la persona procesada está detenida en un distrito electoral diferente al que le corresponde por su domicilio registrado, votará en el establecimiento donde se encuentra alojada y el voto se computará para el distrito donde está empadronada.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés