Con la propuesta de aumentos generalizados de sueldos y jubilaciones como noticia de los últimos días, los empresarios nucleados en la Unión Industrial Argentina (UIA) tendrán el jueves la oportunidad de debatir y escuchar puntos de vista sobre la futura gestión de Alberto Fernández. La entidad fabril realizará la edición número 25 de su Conferencia, con Fernández y Mauricio Macri entre los invitados a la cita, en Parque Norte.
El encuentro organizado por la UIA se extenderá durante todo el jueves y tendrá en su programa paneles en los que se vislumbrarán las políticas que aplicará Fernández cuando se haga cargo del gobierno, el 10 de diciembre. “Argentina 2020/23: reiniciar la dinámica productiva”, es una de las charlas que tendrán lugar durante la mañana del jueves, en la que se prevé analizar cuál será el “plan productivo del gobierno entrante”.
Por la tarde, “Acuerdos, presente y futuro: ¿cómo sostener en el tiempo espacios de diálogo social?” será un panel en el que una consigna es “¿Cómo serán las prácticas y las relaciones políticas, laborales y empresariales en los próximos años?”. Expondrán Cristian Jerónimo, secretario general del sindicato del vidrio; Marysol Rodríguez, secretaria de UIA Joven, y Julia Pomares, directora ejecutiva del Cippec.
El encuentro se extenderá durante todo el jueves y tendrá paneles en los que se vislumbrarán políticas de Fernández.
Para la disertación especial “La Argentina del futuro” fue invitado el Presidente electo. A continuación de esa exposición será el acto de cierre, para el que la UIA convocó a Macri. La apertura de la cumbre de la entidad fabril estará a cargo de su presidente, Miguel Acevedo, y el invitado destacado será el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Los pronunciamientos de la UIA serán importantes, en días en que trascendió el plan del presidente electo de promover un incremento generalizado de salarios, jubilaciones y planes sociales para comenzar su mandato. La iniciativa quedó blanqueada la semana pasada, en una reunión entre el potencial ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y la cúpula de la CGT. Voceros de la UIA pusieron reparos.
Daniel Funes de Rioja, vicepresidente de la UIA, fue uno de los voceros de la entidad para opinar sobre el posible incremento salarial. “No hay que superponer los aumentos de convenio con una suba de las jubilaciones o del salario mínimo. Están vigentes hoy muchos acuerdos salariales en distintas etapas de pago, que incluso llegan hasta junio del año próximo”, dijo al diario La Nación.
El plan albertista ya tuvo igualmente algún apoyo empresarial. Tras conocerse la intención de aumentar sueldos y jubilaciones, la Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera), que agrupa a pymes, emitió un comunicado en el que subrayó que está a favor de “volcar los aportes patronales del medio aguinaldo y las vacaciones para transformarlo en una recomposición salarial para los trabajadores, refinanciando ese aporte a lo largo del año con el acompañamiento del Estado”.