El Economista - 70 años
Versión digital

mar 28 Mar

BUE 30°C
Versión digital

mar 28 Mar

BUE 30°C
La Plata

Axel Kicillof: confirmó que irá por su reelección con fuertes críticas a la Corte y María Eugenia Vidal

El gobernador de la provincia de Buenos Aires advirtió que en 2023 "la sociedad va a tener que elegir qué camino sigue".

"Es escandaloso el fallo de la Corte de Justicia, que legaliza la injusticia y bloquea el derecho al desarrollo de los bonaerenses", dijo Kicillof
"Es escandaloso el fallo de la Corte de Justicia, que legaliza la injusticia y bloquea el derecho al desarrollo de los bonaerenses", dijo Kicillof
06-03-2023
Compartir

"El dilema que plantea este año será entre la derecha y los derechos", evaluó este lunes el gobernador Axel Kicillof al pronunciar un discurso ante la Asamblea Legislativa bonaerense, y destacó que "el peronismo siempre defendió el derecho del futuro para todas y todos".

  • Kicillof confirmó que irá por su reelección este año.

"Hoy es mi última apertura de sesiones. O, en todo caso, la última de esta primera etapa. Será el tiempo, pero sobre todo el pueblo de nuestra provincia, quien lo disponga", sostuvo Kicillof. 

En otro tramo de su alocución expresó: "Estamos en un año electoral y la sociedad va a tener que decidir qué camino sigue. Para nosotros gobernar consiste en defender los derechos. El Estado, un gobierno, no están para defender privilegios. Para nosotros el dilema de este año será entre la derecha y los derechos".

"Que Cristina sea perseguida y proscripta es preocupante e inadmisible", destacó que mandatario, y en relación a la situación de la Vicepresidenta dijo que el intento de asesinato en su contra fue de una "gravedad inédita" que fue "condenado por toda la sociedad".

06-03-2023_el_gobernador_bonaerense_axel_kicillof (2)
Axel Kicillof junto con Magario y Otermín.

"Los pueblos castigaron experimentos como Donald Trump y Jair Bolsonaro y eligieron gobiernos con otras prioridades. No puedo pasar por alto el intento de asesinato a Cristina. Intentaron asesinar a Cristina, nos tiene que doler a todos. Es imprescindible para la democracia argentina que la Justicia condene y castigue a los culpables, a quienes promovieron y concretaron esto", agregó.

El gobernador agradeció tanto al presidente Alberto Fernández como a la Vicepresidenta por el "compromiso concreto" con el distrito a través de "recursos y obras", y destacó el respaldo del mandatario al "reclamo ante el bochornoso fallo de la Corte" Suprema de Justicia que, dijo, "alude a los recursos y a los derechos de los bonaerenses", en referencia al fallo a favor de la ciudad de Buenos Aires por la coparticipación.

En esta línea, pidió a todos los bloques parlamentarios "trabajar para recuperar los recursos que les fueron quitados a los bonaerenses y a los 135 municipios", y propuso "crear una comisión permanente destinada a reclamar".

"Es escandaloso el fallo de la Corte de Justicia, que legaliza la injusticia y bloquea el derecho al desarrollo de los bonaerenses. El Gobierno anterior los incrementó por decreto sin motivo", aseguró sobre el traspaso de fondos a la ciudad de Buenos Aires, y agregó: "Les pido a quienes aspiran a gobernar esta provincia que se comprometan con este reclamo".

"En la provincia falta buena parte de los recursos que produce y aporta al sistema de coparticipación", continuó Kicillof, y dijo que les toca "como generación de dirigentes bonaerenses recuperar los recursos que le fueron arrancados" al distrito.

06-03-2023_el_gobernador_bonaerense_axel_kicillof (3)
Hugo Moyano acompañó desde un palco.

Por otra parte, subrayó que "en la provincia la educación pública volvió a ser prioridad" y dijo que "históricamente el inicio de las clases era un momento de incertidumbre y angustia" pero que desde que asumió "eso se acabó".

"Este año las clases empezaron el 1 de marzo y durante estos años no tuvimos ni un solo día de paro por cuestiones provinciales", afirmó.

Kicillof reclamó "avanzar con el proyecto para derogar la reforma jubilatoria del Bapro"

Asimismo, manifestó la necesidad de tratar proyectos fundamentales para "avanzar en las transformaciones que la provincia necesita" y mencionó la derogación de la reforma jubilatoria del Banco Provincia, que fue aprobada durante la gestión de María Eugenia Vidal, al pronunciar su discurso ante la Asamblea Legislativa bonaerense.

Kicillof señaló que el proyecto de derogación de la Ley 15.008 de la Caja de Jubilaciones del personal del Banco Provincia enviado por el Ejecutivo busca "reparar una injusticia" porque la normativa "que se aplicó en el gobierno pasado generó un desastre".

  • La iniciativa no pudo ser sancionada el año pasado, pese a que se trabajó en comisiones con el gremio La Bancaria y con todos los bloques de la oposición tras una solicitud de la Suprema Corte de Justicia provincial en favor de una solución.

"Un llamado desde la Capital impidió la votación", mencionó hoy el gobernador al referirse a la negativa de tratar el proyecto por parte de la oposición.

La ley vigente, sancionada durante el Gobierno de Vidal, elevó a 65 los años de jubilación para hombres y mujeres, y estableció el haber en un 75% de lo que cobra el personal en actividad, en lugar del 82% que regía, bajo el argumento de que ese sistema llevaba a la caja a una situación deficitaria.

Eso generó más de 5.000 medidas cautelares en la Justicia y por eso se pretende alcanzar una solución política.

"La justicia avaló 5.000 cautelares. Es una ley inconstitucional. Trabajamos durante mucho tiempo junto los bloques para modificarla", dijo el gobernador.

En ese marco, dijo que, "si se hubiera aprobado la ley, el déficit de la caja hubiera sido 25% más bajo el año pasado".

"Queremos reparar esa injusticia como lo están haciendo los trabajadores del Banco a través de su representación gremial", aseveró.

Los otros proyectos que se vienen

Kicillof también se refirió a otros proyectos pendientes como la Adhesión a la Ley de Trasplante de Órganos, la de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, la Pensión para las Víctimas de Violencia Institucional ejercida por Agentes de la Provincia por Motivo de Identidad de Género y la Ley Provincial de Ética Pública y Transparencia.

También nombró el proyecto para la Modificación de la Carrera Hospitalaria, la Creación del Cuerpo de Guardaparques, la Reforma Integral de la Ley del Personal de la Policía y la Declaración de Ciudadana Ilustre Post Mortem a Hebe María Pastor de Bonafini.

"Nuestros bloques impulsaron proyectos para garantizar la salud de los bonaerenses: la creación del Instituto Universitario Provincial de Salud 'Floreal Ferrara', la creación de la Empresa Pública de Emergencias de la Provincia de Buenos Aires, la de Especialidades Médicas, la de Eximición del Pago de Caja y Matrícula a los Médicos Residentes de la PBA y la de Acceso Libre y Gratuito de Agua Obligatorio en Locales Bailables y Bares", precisó.

En esa línea, adelantó que "en breve" el Poder Ejecutivo enviará proyectos para los que también solicitó un pronto tratamiento: la de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género, el de mejora del "Fondo para el Financiamiento Operativo de las Federaciones y Asociaciones de Bomberos Voluntarios", la Declaración de Utilidad Pública para la Construcción de un Centro de la Memoria en Tandil, en la ex "quinta de los Méndez" y el de Desarrollo y la Promoción de la Industria Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés