La transición en la provincia de Buenos Aires formalmente comenzará mañana, cuando el jefe de Gabinete bonaerense, Federico Salvai, reciba al equipo técnico designado por el gobernador electo, Axel Kicillof, el cual está integrado y encabezado por uno de los hombres de máxima confianza, Carlos Bianco.
El jueves pasado, Kicillof fue recibido por la mandataria saliente, María Eugenia Vidal, en una reunión de tinte protocolar, en la cual el hombre del Frente de Todos le solicitó que el aumento del 25% en la tarifa eléctrica aprobado por la provincia, fuese retrotraído.
Sin embargo, los aspectos técnicos y los números finos, comenzarán a llegar a manos del equipo de trabajo del Frente de Todos mañana, cuando Salvai reciba a Bianco, que estará a su vez acompañado por Augusto Costa, Agustina Vila y Federico Thea.
“Esperamos poder tener los detalles más finos de cómo están los números en la provincia”, sostuvo una voz cercana al futuro gobernador ante El Economista.
Kicillof y su equipo de trabajo dijeron durante la campaña que la provincia que heredarán es “tierra arrasada”, y machacan sobre la situación de vulnerabilidad fiscal con la que se encontrarán: “estimamos que el rojo fiscal hoy está en $80 mil millones”, relatan.
Algo de eso explicó Kicillof el jueves pasado en Tigre, ante un auditorio colmado de intendentes electos, en donde además estaban presentes Sergio Massa y Máximo Kirchner.
Por ahora, reina el hermetismo en el entorno del exministro y no dan señales de como quedará conformado su Gabinete. “No hay apuro”, sintetizan voces de su entorno, aunque Bianco y Costa son números puestos para ocupar cargos.
Al mismo tiempo guardan reserva acerca de como será la agenda legislativa, aunque queda claro que la primera ley importante a tratar será la del Presupuesto, luego del 10 de diciembre, y con la nueva composición de la Legislatura bonaerense.
Las dos espadas legislativas que se destacan en el entorno de Kicillof son Teresa García, la senadora por la primera sección electoral (quien estuvo a cargo del trabajo de fiscalización) y Carlos Moreno (se encargó del desarrollo territorial), diputado por la sexta sección.
García y Moreno tendrán seguramente roles destacados en el plano legislativo, aunque en el FdT bonaerense todavía no hay definiciones sobre quien presidirán los bloques. Al mismo tiempo, tampoco está claro si habrá un bloque unificado, o si se optará por el formato de interbloques. “Lo que no puede faltar es una política única respecto de los grandes temas”, explicó una avezada voz.
Hasta el momento, tampoco hay mayores precisiones sobre cuales serán las primeras medidas que tomará Kicillof, al asumir el mando de la gobernación. “La primera gran medida podría ser el Presupuesto”, especularon desde su entorno aunque aseguran que el exministro se mantiene sin dar señales.
Más allá de los números, Kicillof se encontrará con una provincia en donde deberá convivir con 62 intendentes de Cambiemos, estará en minoría en el Senado, y en Diputados, tendrá sólo dos bancas más que la futura oposición.