El Economista - 70 años
Versión digital

vie 29 Mar

BUE 21°C
Hacienda

El déficit primario asciende a $798.883 millones (1,9% del PIB) hasta septiembre

Las cuentas del Sector Público Nacional (SPN) cerraron septiembre con un déficit primario de $155.525 millones, cerca de 0,4% del PIB

El déficit primario asciende a $798.883 millones (1,9% del PIB) hasta septiembre
El déficit primario asciende a $798.883 millones (1,9% del PIB) hasta septiembre Gabriel Caamaño Gómez
21 octubre de 2021

Las cuentas del Sector Público Nacional (SPN) cerraron septiembre con un déficit primario de $155.525 millones y un déficit financiero de $209.703 millones.

Considerando los DEG del FMI y el aporte solidario, el resultado habría sido un superávit primario de $291.428 millones y una cuenta financiera con saldo positivo de $ 237.251 millones, informó la Secretaría de Hacienda.

Sin estos ingresos considerados "extraordinarios" por las autoridades del Ministerio de Economía, el SPN cerró el mes de septiembre un déficit primario de $155.525 millones (0,4% del PIB) y un déficit financiero de $209.703 millones.

Así, al mes de septiembre se acumula un déficit primario de $798.883 millones (1,9% del PIB) y un déficit financiero de $1.292.111 millones (3% del PIB).

Los ingresos totales del SPN ascendieron a $1.164.669 millones (+161,4% inter anual) que, excluyendo los citados ingresos extraordinarios, alcanzarían los $717.716 millones (+61,1% versus igual mes de 2020).

Resultado del sector público hasta septiembre de 2021

Los gastos

Respecto a las erogaciones del SPN, el gasto primario registró en el noveno mes del año un incremento del 66% interanual, excluyendo los gastos extraordinarios en 2020 y 2021. 

Cabe recordar que en el mes de septiembre del 2020 hubo un aumento sustancial del gasto en concepto de políticas para mitigar los efectos de la pandemia y acompañar a los sectores más afectados, que fue de $105.000 millones. Cerca de $70.000 millones se destinaron al pago del IFE y ATP. En tanto, en septiembre de 2021, con el relajamiento de las restricciones sanitarias en simultáneo con el avance de la campaña de vacunación, dicha cifra totalizó $30.000 millones para continuar acompañando a los sectores aún críticos como es el caso de salud y turismo. Si se compara incluyendo el gasto extraordinario detallado anteriormente, la variación neta sería del 42,5%.

Las transferencias corrientes al sector privado presentaron un crecimiento de $33.988 millones (+14,8% interanual o 77,3% neto de “gasto Covid”). Se destacan los incrementos de tres programas: Potenciar Trabajo (+$18.754,8 millones), debido al aumento de beneficiarios y del Salario Mínimo Vital y Móvil; Acciones de Empleo (+$8.673 millones), principalmente Repro II, por la asistencia a los sectores productivos afectados de forma crítica por la pandemia y, por último, el programa Políticas Alimentarias (+$2.941,8 millones), producto de la iniciativa del Gobierno de incrementar la asignación en febrero 2021 (50%) y de ampliar el universo de beneficiarios hasta 14 años, inclusive

Se destaca el incremento en la asignación para los programas Promoción y Desarrollo del Turismo Nacional (+2.759,9 millones) y Formación de Recursos Humanos Sanitarios y Asistenciales para mitigar la pandemia (+2.383,6 millones), este último asociado al pago de bonos al personal de la salud. También se resaltan los aumentos asociados al programa Progresar (+$2.720,2 millones). El gasto en bienes y servicios registró una suba de 113,4%, asociado en su mayoría a la de adquisición de vacunas contras el Covid-19 (+$9.932,9 millones)

En subsidios energéticos sobresalen los pagos del programa de Formulación y Ejecución de Políticas de Hidrocarburos (+$12.075,5 millones) y la asistencia a Cammesa (+$10.081,0 millones). 

Las prestaciones de la seguridad social ascendieron a $318.388 millones (+48,6%). Esta dinámica se explica por la actualización de la fórmula de movilidad (Ley N° 27.609), que arroja mayores incrementos en línea con la recuperación de la recaudación y los salarios de la economía. Las remuneraciones registraron una variación de 82,3% producto de los incrementos otorgados de acuerdo a la paritaria salarial vigente

Las transferencias corrientes al sector público tuvieron una variación de $13.387 millones (+26,3% interanual y +61,1% neto de “gasto Covid”). Se mencionan las transferencias con destino a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el cumplimiento de lo estipulado en la Ley Nº 27.606 y a la provincia de Buenos Aires en concepto del Fondo del Fortalecimiento Fiscal dispuesto en la Resolución 524/2020. A su vez, las transferencias a universidades presentan un incremento de 40,5%., de acuerdo a los aumentos salariales vigentes.

El gasto de capital registró una suba de $21.210 millones (+61,9%.). El crecimiento estuvo impulsado principalmente por una mayor inversión de empresas públicas (+$9.553,8 millones), como así también por las erogaciones realizadas por la Dirección Nacional de Vialidad para la construcción de autopistas y autovías (+$6.645,7 millones) y por el Ministerio de Educación (+$1.507,7 millones) para el fortalecimiento de jardines infantiles y para el plan Federal Juana Manso. Se observaron mayores transferencias de capital a las provincias, entre las cuales se destacan aquellas realizadas por Enohsa (+$2.901,4 millones) para desarrollo de infraestructura de saneamiento, además de las transferencias por parte del Ministerio de Obras Públicas para asignaciones de vivienda (+$1.496,5 millones).

“El gasto primario sin 'gasto Covid' sigue creciendo a un ritmo real considerable: 9% anual en septiembre y 7,5% anual durante los primeros 9 meses del año. En consecuencia, consolida un alza de más de 2,3 puntos versus la prepandemia, de los cuales la mitad la explican los subsidios económicos”, analizó Gabriel Caamaño Gómez. Hasta septiembre, el gasto primario fue de 15,19% del PIB versus 12,86% en 2019.

Comparando la evolución del rojo primario de los últimos años, el déficit acumulado hasta ahora (1,9% del PIB) es similar al de 2015-2017.

Los subsidios económicos siguen mostrando una dinámica considerable y sumaron 0,3% mensual. Así, dejan el acumulado de los 9 meses de 2021 en 2,2% del PIB, duplicando el guarismo comprable de 2020. “El costo fiscal incremental de los atrasos tarifarios de este año es muy significativo”, señalo Gabriel Caamaño Gómez de Consultora Ledesma

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés