Impacto

BCRA: se cerraron 65.000 cuentas sueldo en todo el país en abril y suman 340.000 en el primer cuatrimestre

El cierre de estas cuentas se suma a indicadores que señalan la pérdida de puestos de trabajo por la fuerte recesión que atraviesa la economía, con una caída del 3,5% del PIB este año y un aumento del desempleo al 7,7%.
Los datos de desempleo del primer trimestre publicados por el Indec esta semana coinciden con el cierre de cuentas de pago de salarios. .
27-06-2024
Compartir

Durante abril, más de 65.000 cuentas de pago de salarios fueron cerradas, según datos del Banco Central. Con esta cifra, ya son 340.000 cuentas bancarias para el pago de remuneraciones que dejaron de registrar actividad alguna en el primer cuatrimestre de 2024.

El cierre de cuentas de pago de salarios se suma a los diversos indicadores que señalan la pérdida de puestos de trabajo a partir de la fuerte recesión que atraviesa la economía argentina, que espera una caída del 3,5% de su PIB este año. 

  • En el primer trimestre hubo 274.311 cuentas de pago de salarios menos que recibieron algún ingreso de dinero en relación con diciembre de 2023, una tendencia similar tanto en los bancos públicos como en los privados, a pesar del fuerte ajuste que el Gobierno nacional impuso para la administración estatal.

Los datos del Banco Central muestran un efecto estacional en enero, ya que muchas empresas suelen pagar el salario de diciembre antes de las fiestas de fin de año, junto con el aguinaldo. Por lo tanto, la cuenta no registra ingresos durante el primer mes del año, lo que explica la caída pronunciada en enero que se normaliza a partir del mes siguiente. Sin embargo, los datos también reflejan una leve suba en la cantidad de empresas que pagaron al menos un salario en el mes.

Los datos de desempleo del primer trimestre publicados por el Indec esta semana coinciden con el cierre de cuentas de pago de salarios. El desempleo pasó del 5,7% en el cuarto trimestre de 2023 al 7,7% en el primero de este año, lo que implica que hubo cerca de 415.000 desocupados más en el primer trimestre del año, el nivel más alto desde el segundo trimestre de 2021.

En un contexto de reducción de la actividad en el trimestre más afectado por el plan de ajuste del Gobierno, el PIB se contrajo 2,6% en el primer trimestre.

 Los principales sectores que traccionan el empleo, como la construcción, la industria y el comercio, marcaron caídas interanuales muy fuertes, lo que se refleja en el mayor desempleo en el Gran Buenos Aires, donde se concentra el 26,913 de las 65.532 cuentas cerradas en abril.

En esta nota