Alerta

Golpe de China en el mercado de la carne vacuna: anunció nuevos proveedores y la medida afecta a Argentina

El gigante asiático decidió reducir sus compras a empresas locales y buscar en otros países como Bolivia. Impacta en todo el mercado de exportación, destacó el Rosgan.
27-06-2024
Compartir

El ajuste en las políticas de importación de China se tradujo en un descenso notable en las exportaciones de carne vacuna desde Argentina, Brasil y Uruguay durante el mes de mayo, según el análisis del mercado ganadero de Rosario (Rosgan).

En ese sentido, a pesar de un aumento del 10% en los despachos acumulados de enero a mayo en comparación con el año anterior, "la pérdida de ventas hacia China es particularmente alarmante". señalaron.

En tanto, Brasil y Uruguay, otros dos jugadores importantes en el negocio de la carne, también enfrentan la repercusión de esta nueva estrategia china. Con la introducción de nuevos orígenes como Bolivia en su lista de proveedores, China no solo está diversificando su cartera de compras, sino que "está imponiendo desafíos significativos a los exportadores tradicionales".

Asimismo, los frigoríficos argentinos se enfrentan ahora a un escenario de incertidumbre, marcado por la competencia intensificada y la presión sobre los márgenes de beneficio, destacó el informe. Además de enfrentar precios más bajos por parte de China, los exportadores deben adaptarse rápidamente a una nueva dinámica comercial que podría reconfigurar el panorama exportador en los próximos meses, explicaron.

En el complejo escenario actual del comercio internacional de carne, China está redefiniendo sus relaciones comerciales con los principales exportadores sudamericanos, destacó el informe. En mayo, la participación de China en el comercio exterior de carne argentina retrocedió, pasando del 75% al 69% del total exportado.

Esta disminución del 15% en la operatoria refleja una tendencia hacia la diversificación de proveedores por parte del gigante asiático, que ahora también considera opciones inusuales como Bolivia, según reportes de la aduana china.

Además, la Unión Europea (UE) se posiciona como un competidor relevante, llevando aproximadamente el 10% de las exportaciones argentinas, mientras que Estados Unidos incrementó su participación al 7.5%.

A su vez, en Brasil, la dinámica es similar. A pesar de la presión por mantener su posición en el mercado chino, los exportadores brasileños diversificaron sus operaciones hacia mercados árabes y otros destinos. La participación de China/Hong Kong sobre el total de carne exportada por Brasil disminuyó del 53% al 49% de enero a mayo de este año, a pesar de las interrupciones sufridas el año pasado debido a restricciones comerciales.

Finalmente, Uruguay también experimentó un cambio significativo en sus exportaciones de carne hacia China. En el último año, la participación en el mercado chino cayó del 60% al 40%, impulsando a los uruguayos a dirigir estratégicamente sus operaciones hacia Estados Unidos y otros mercados emergentes.

En esta nota