#8

Nuevo episodio de "Fenómeno Barrial": Milei puede demostrar que sabe rosquear, gestionar y aprender

En la previa del debate sobre la Ley Bases y el dato de inflación, Malamud y Castro comparten su visión.
Podcast "Fenómeno Barrial" .
11-06-2024
Compartir

En un nuevo episodio de "Fenómeno Barrial", Andrés Malamud y Pablo Castro examinan la ofensiva legislativa de la oposición para incrementar haberes jubilatorios, su impacto en el plan económico y qué puede hacer el Gobierno para contrarrestarla.

Loading...

Las frases más destacadas del podcast

"Al sexto mes se terminó la luna de miel. No se terminó por el lado de la calle, no es el pueblo el que perdió la paciencia: es la casta, y con ella, los mercados" 

"A Milei lo protegía el pueblo, que no explotaba y los mercados, que venían bancando. Mientras tanto, la casta estaba arrinconada. Pero ahora la casta decidió que era el momento de atacar" 

"Milei ve que Máximo Kirchner consiguió el objetivo de desestabilizar el Gobierno y destruir el equilibrio fiscal. Otros legisladores ven que le votaron al Gobierno todo lo que necesita y acá votan algo a favor de jubilados" 

"Milei dice que es culpa de Máximo Kirchner que lo quiere voltear, y los radicales dicen que esto es poca plata que se compensa con los subsidios a la Tierra del Fuego y los impuestos al tabaco" 

"Pero después el Gobierno se está peleando con aquellos que hasta ahora venían ayudando y que le votaron las leyes que Milei quería" 

"La fórmula que implementan es 'ganar o ganar' para los jubilados, con lo cual es 'perder o perder' para las cuentas fiscales" 

"Hay una señal del Congreso, de que tiene la capacidad de ir contra el plano económico, y la voluntad de hacerlo" 

"El Gobierno está en una carrera contra el tiempo en la que el año que viene va a tener que buscar alguna manera de salir al mercado o conseguir plata fresca: el plan del Gobierno seguramente va a ser bajar el riesgo país y renovar los vencimientos que dejó Guzmán" 

"El Gobierno está en minoría y ya lo sabíamos. La novedad es que Milei no supo trabajar con esa minoría" 

"Milei no dejó que el Congreso lo ayude: primero decía que era un 'nido de ratas' y que lo iba a destruir en las elecciones del año que viene" 

"Los radicales están a favor del equilibrio fiscal y de ganar las elecciones: creen que Milei va a traer equilibrio fiscal y por eso apoyan la Ley Bases y también que Milei los va a desafiar electoralmente en 2025, por lo que les conviene que se siga desgastando" 

"Esto es un jueguito político, porque acá hay muchos se juegan la subsistencia. Pero no es un intento de destitución, sino una preparación para la competencia" 

"Tiene que juntar 86 diputados que voten en contra del aumento de los jubilados, más impopular no se consigue"

"El Gobierno apunta a utilizar todo esto como una especie de conflicto moral donde puede demostrar al electorado dónde está la casta y ganar legisladores el año que viene" 

"El problema del Gobierno es que maltrata a los propios" 

"El Congreso hizo lo racional: defender a su electorado ofreciéndose a negociar. El problema es la actitud del Poder Ejecutivo" 

"El mayor recurso que tiene el Poder Ejecutivo es que la mayor parte de los argentinos cree que el equilibrio fiscal es un valor positivo" 

"Si sale la Ley Bases, se apuntará como un éxito para el Gobierno, y puede tener un buen impacto en el mercado" 

"Si sale la Ley Bases, el Gobierno va a demostrar que hay una oposición que quiere colaborar y que, cuando le votan cosas que no le gustan, en realidad es un mecanismo para pedir negociación" 

"Si el Gobierno consigue pasar la Ley Bases en el Senado significa que sabe gobernar. Si además consigue una inflación de 5%, no solo sabe rosquear sino también gestionar"
 

***

Andrés Malamud se recibió con honores en la carrera de Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y después hizo un doctorado en Ciencias Sociales y Políticas en el Instituto Universitario Europeo. Vive en Portugal y trabaja como investigador de la Universidad de Lisboa.

Pablo Castro es economista y politólogo. Ha sido docente en diversos cursos en la Universidad de Buenos Aires, consultor y analista financiero en Argentina y el Reino Unido.