"Cielos Abiertos": Argentina cierra un acuerdo de transporte aéreo con Canadá

Forma parte de la política implementada por el Gobierno de Milei y esta semana se firmará un acuerdo similar con Panamá.
"Cielos Abiertos", Argentina cierra un acuerdo de transporte aéreo con Canadá
25-06-2024
Compartir

En el marco de la política de apertura de cielos impulsada por el Gobierno Nacional, se alcanzó un acuerdo con Canadá que generará mejoras en materia de transporte aéreo, en tanto que el Secretario de Transporte de la Nación, anticipó que esta semana se firmará un acuerdo similar con Panamá.

El acuerdo se formalizó esta mañana tras los convenios alcanzados con Brasil, Chile, Perú, Ecuador y Uruguay.

La medida se oficializó con la firma de un memorando, y contó con la participación del Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, el Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli y el Vicecanciller Leopoldo Sahores.

Mogetta sostuvo que el acuerdo firmado hoy con Canadá, tiene como objetivo "impulsar el desarrollo de la industria aérea y facilitar el intercambio entre los países a través del Turismo y del trabajo".

Señaló que vienen "firmando una serie de acuerdos con países de la región y en el transcurso de la semana estaremos haciendo lo mismo con Panamá, sabiendo la importancia que tiene ese país y las aerolíneas panameñas para la conectividad con Argentina y toda la región".

"Esto -dijo- forma parte de esta política de "Cielos Abiertos" que nos ha encargado el presidente y que con todo el gabinete venimos avanzando en concreto, eso es lo importante, no solamente los anuncios y los títulos, sino que vamos dando pasos en concreto para tener una mayor apertura hacia el mundo".

Agregó que "la competitividad es saludable para todas las empresas, tanto las argentinas como las que tienen acuerdos bilaterales. Nosotros en la nueva ruta que hemos autorizado a otras aerolíneas, como por ejemplo Montevideo, eso ha hecho que también Aerolíneas Argentinas establezca distintas estrategias para mejorar su presencia y mejorar la oferta que tiene al público".

"Y de esa manera la competencia sana promueve el crecimiento de todas las empresas, no solamente de las que van a venir de afuera, sino de la propia aerolínea local que va a estar a la par de los estándares internacionales y va a sr un mejor producto para los que quieran viajar con ella", indicó.

Apuntó que "de esta manera, con la liberalización de los vuelos entre Argentina y Canadá, se podrá incrementar la conectividad, ampliar las capacidades operativas, generar condiciones de frecuencias ilimitadas y agregar nuevos destinos".

A partir de la firma del documento, "se pasará de una restricción de 7 vuelos semanales con un máximo de 2.000 asientos a frecuencias ilimitadas que cada línea aérea podrá determinar de acuerdo a la previsión del mercado", explicó el funcionario.

"También, se amplía la libertad en la capacidad de cada línea de decidir la cantidad y destino de sus escalas, fomentando la posibilidad de que puedan elegir rutas más competitivas", especificó.

También detalló que "en materia de carga, se pasa de una limitación de 26 vuelos semestrales a vuelos ilimitados, permitiendo también sumar destinos y capacidades de carga que cada aerolínea podrá elegir".

"Además, se eliminan las restricciones en los puntos de destino, permitiendo que se pueda viajar a más lugares de nuestro país", puntualizó.

Mogetta remarcó que "se ampliará la capacidad de 7 vuelos semanales con un máximo de 2000 asientos y ejercicio de 5tas libertades restringidos a determinados puntos, a frecuencias ilimitadas determinadas por cada línea aérea, en servicios combinados de pasajeros y carga, y con libertad de elección en los puntos de ejercicio de 5tas libertades".

"En materia de carga exclusiva, se pasa de 26 vuelos semestrales con derechos de terceras y cuartas libertades, a vuelos ilimitados con derechos de quintas y séptimas libertades, fijados por cada línea aérea", sintetizó Mogetta.

Por su parte, el Secretario de Turismo, Daniel Scioli, manifestó que Sciioli "los acuerdos de Transporte son vitales y estratégicos para el Turismo y quiero destacar el trabajo de la Secretaría de Transporte para habernos facilitado en todo lo que es la conectividad aérea, ferroviaria, en los micros de larga distancia con una circulación permanente, y esos resultados se ven, por ejemplo en el último fin de semana largo, donde hubo un desplazamiento de más de 2 millones y medio de personas, lo que es importantísimo para las economías regionales".

Del encuentro participaron, además, el Subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez; el Administrador Nacional de Aviación Civil, Gustavo Marón, y el Director nacional de Transporte Aéreo, Diego Idiart. A su vez, fueron observadores autoridades de empresas del sector aéreo.

Por parte de Canadá, estuvieron presentes la directora de Negociaciones Aéreas en Asuntos Exteriores, Shendra Melia; el Ministro de Transporte, Stephen Worth; representante de la Agencia Canadiense de Transporte, Nathan Charest; de Asuntos Globales, Pamela Denchev; y el Embajador de Canadá en Argentina, Reid Sirrs. Junto con la delegación canadiense, viajaron los siguientes empresarios para participar como observadores de la firma: David Waugh e Ignacio Ferrer, de Air Canada, y Nathaniel Wong, Vancouver Airport Authority.

En esta nota