Ley Bases

Sabor a poco: proveedores petroleros locales consideran que los cambios en el RIGI son insuficientes

El Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAAP) considera que persisten importantes asimetrías.
GAAP ya había alertado su preocupación ante los beneficios arancelarios previstos en el RIGI. (Archivo)
20-06-2024
Compartir

El Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAAP) sigue de cerca el próximo debate en la Cámara de Diputados que podría ratificar los cambios que sufrió la Ley Bases, en especial las modificaciones al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).

"Entre los cambios que se definieron se destaca la obligatoriedad de la compra del 20% del total del proyecto para proveedores locales, sin tener en cuenta u obviando que en la práctica este requisito ya está cubierto con la provisión de servicios en obra civil, movimiento de suelos y/o logística. Como consecuencia, el resto del tramado industrial nacional continuaría excluido de los proyectos", explicaron.

Además, desde el GAAP consideran que el régimen persiste con la importación de materiales y equipos sin el pago de aranceles, "siendo esta nuestra principal objeción como representantes de la actividad industrial y siendo nuestro pedido fundamental el que se nivelen las asimetrías estructurales de los costos productivos que deben afrontar las pequeñas y medianas industrias". 

La postura de las empresas proveedoras es que "el intento de compensación que posibilita la extensión del beneficio de desgravación arancelaria a los fabricantes nacionales para los insumos importados es engañoso, y no resuelve el problema de base ya que transfiere al productor la carga burocrática de suscripción a los beneficios del RIGI y siendo en la práctica un beneficio parcial sobre un insumo en la práctica no compensa las asimetrías, implicando competencia desleal".

En ese sentido, representantes del GAAP vienen llevando diferentes reuniones con equipos de asesores y algunos senadores para ajustar las preocupaciones que hoy persisten en el entramado industrial de la cadena de valor de este tipo de industrias. 

GAAP ya había alertado su preocupación ante los beneficios arancelarios previstos en el RIGI, que desde su mirada desarma toda política destinada a desarrollar proveedores, estimular el compre argentino y mejorar la competitividad de la industria y las pymes. 

"El RIGI implica en si un mecanismo de competencia desleal en el caso en que la importación de plantas o elemento paquetizados cuentan con desgravación arancelaria para el conjunto, mientras que una empresa local que deba importar algún insumo que no se fabrique localmente deberá pagar los derechos de importación, incurriendo en una penalización de hecho a la industria y el valor agregado nacional", advirtió el GAAP, que representa a más de 190 empresas pequeñas y medianas.

 

En esta nota