Polémica

Caputo lanzó el "Operativo IPC" y las empresas de energía reaccionaron: "Vamos a reducir violentamente nuestro plan de inversiones"

El ministro de Economía frenó los aumentos de tarifas de luz y gas en julio. Las naftas subirán menos.
.
28-06-2024
Compartir

El Gobierno de Javier Milei decidió posponer los aumentos previstos en las tarifas de electricidad y gas correspondientes a julio, confirmaron fuentes oficiales del Ministerio de Economía. 

Esto significa que sus precios quedarán congelados por, al menos, un mes. 

Así, el ministro Luis Caputo postergó el ajuste mensual que iba a estar atado a una fórmula de estimación de inflación futura, aún no diseñada.

Esta decisión ocurre en un contexto en el cual la inflación general estaba mostrando una resistencia a la baja. En criollo: la inflación de junio, muy probablemente, iba a ser mayor que el 4,2% de mayo. Atentos a esa dinámica, el Gobierno pone en pausa el aviso en regulados.

Además, desde Hacienda informaron que Caputo consideró el componente de la estacionalidad. "En el invierno, el consumo de gas suele ser mayor y, en consecuencia, lo que pagan los usuarios también. Por lo tanto, este congelamiento puso un freno a los aumentos del mes pasado, que habían sido de entre 9% y 33% en gas y entre 23% y 156% en electricidad", informaron desde La Nación.

En lo que va del año, las tarifas de electricidad subieron 234% y las de gas 1179%, en promedio, entre aumentos de precios y de cantidades consumidas, según cálculos del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), que depende de la UBA y el Conicet.

Por el lado de la luz y el gas, las empresas afectadas por la medida son Transener, Transba, Transpa, Edenor, Edesur, Transportadora de Gas del Sur (TGS), Transportadora de Gas del Norte (TGN), Metrogas, Naturgy, Camuzzi y Ecogas, entre otras. "Vamos a tener que reducir violentamente nuestro plan de inversiones", anticipó el ejecutivo de una firma a Clarín.

Entre febrero y abril, el Gobierno había firmado acuerdos con las compañías para que desistieran de reclamos judiciales y administrativos a cambio de aumentar las tarifas y mantener una fórmula de indexación mensual en base a la evolución pasada de la inflación, los salarios y el costo de la construcción. La primera vez que se tuvo que aplicar esa fórmula, en mayo, se postergó hasta junio.

Pero para junio Caputo le había ordenado al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, cancelar ese mecanismo y empezar desde julio con una fórmula que incorpore la inflación futura proyectada para actualizar los ingresos de las empresas. Eso es lo que esta vez se vuelve a patear, según Clarín.

Por otro lado, el ministro Caputo definió que aplicará un incremento de impuestos a los combustibles que equivale a un impacto de 1% en la nafta y el gasoil, que será efectivo a partir del lunes 1° de julio. Es un aumento mucho menor al que podría haber aplicado.

Así, incorporado la suba por la devaluación y el ajuste de impuesto, la nafta se irá hasta al menos $ 930 o $ 935 por litro en la Ciudad de Buenos Aires. La actualización restante de los impuestos a los combustibles supera los $ 100 por litro de nafta y los $ 80 en el gasoil. Quedará para más adelante.