Lo que viene

A cuánto ascienden los vencimientos de deuda en moneda extranjera en julio

La Secretaría de Finanzas informó que el excedente tomado por la última licitación será destinado a comprar dólares para hacer frente a esas obligaciones.
A cuánto ascienden los vencimientos de deuda en moneda extranjera en julio
27-06-2024
Compartir

La deuda en moneda extranjera que deberá afrontar el Gobierno nacional en julio asciende a US$ 6.504 millones, según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso Nacional (OPC).

De ese total, US$ 645 millones se le deberán cancelar al FMI, para lo cual se utilizará parte del desembolso de US$790 millones provenientes de la aprobación de la octava revisión.

  • Además, a otros organismos multilaterales se les deberá abonar US$ 301 millones de capital y US$ 130 millones en intereses.   

El vencimiento es el 16 de julio, pero se estima que será postergado hasta fin de mes tal como se realizó en los meses anteriores con las obligaciones de capital (los intereses no pueden ser prorrogados).

Otra de las fechas clave es el 9 de julio, cuando se deberán pagar US$ 2.558 millones en títulos públicos. 

Se cancelará capital por US$ 543 millones en BONAR (AL29, AL30, AL35, AL38 y AL41) y US$ 423 millones en intereses de esos mismos títulos. En GLOBALES US$ (GD29, GD30, GD35, GD38, GD41 y GD46) se pagarán US$ 583 millones de capital y US$ 901 millones en intereses. También vencen GLOBALES EUR (GE29, GE30, GE35, GE38, GE41 y GE46)  por US$ 51 millones de capital e igual monto de intereses. 

En tanto, el 28 de julio la provincia de Mendoza deberá cancelar US$ 7 millones de capital de una colocación y el BCRA deberá darle las divisas.

Finalmente, el BCRA tiene que afrontar vencimientos de Letras Intransferibles por US$ 2652 millones (capital) y US$ 217 millones (intereses), pero en este caso pueden ser renovados casi en su totalidad.

  • La secretaría de Finanzas anunció ayer que con el excedente de $2,7 billones de la licitación realizada comprará dólares para frente a una parte de este cronograma de pago.

Para el segundo semestre del año, el país tiene que afrontar obligaciones por US$ 8.312 millones, de los cuales sólo US$ 1.552  son el FMI. Pero al mismo tiempo no recibiría nuevos desembolsos del organismo y deberá enfrentarlos con recursos propios.

En esta nota

FMI