El Salvador

Patricia Bullrich visitó la cárcel más grande del continente y "el país más seguro de América Latina"

Busca interiorizarse de las distintas estrategias y acciones puestas en marcha en ese país centroamericano que permitieron reducir los índices de violencia.
Patricia Bullrich llegó a El Salvador para reunirse con Bukele y visitar penales de máxima seguridad .
16-06-2024
Compartir

La ministra Seguridad, Patricia Bullrich, recorrió hoy el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la cárcel más grande de América y previamente visitó la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP). 

Fueron las primeras actividades de la agenda que desarrolla la ministra en El Salvador, donde anoche aterrizó con el fin de interiorizarse de las distintas estrategias y acciones puestas en marcha en ese país centroamericano que permitieron reducir los índices de violencia. 

El encuentro con el presidente Nayib Bukele está previsto para el próximo martes.

Bullrich llegó a la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP), antes del mediodía, donde fue recibida por el director de la institución, César Flores Murillo.

La ANSP es el organismo que se encarga de la formación y capacitación de los miembros de la Policía Nacional Civil y otros cuerpos de seguridad pública de El Salvador. Durante su recorrida, Bullrich observó las distintas actividades de formación, conoció los programas educativos y mantuvo conversaciones sobre las prácticas implementadas en la profesionalización de las fuerzas policiales.

Posteriormente, Bullrich se trasladó al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una instalación de máxima seguridad diseñada para albergar a miembros de pandillas y otros presos considerados de alta peligrosidad. El CECOT, es una pieza clave en la estrategia del gobierno salvadoreño para desmantelar las estructuras criminales y reducir los índices de violencia en el país. Bullrich recorrió las instalaciones y conoció las medidas de seguridad implementadas, destacando la importancia de contar con centros penitenciarios especializados en la lucha contra el crimen organizado.

Acompañaron a Bullrich Julián Curi, subsecretario de Asuntos Penitenciarios; Alberto Föhrig, director nacional de Cooperación Internacional; Ricardo Ferrer, director nacional de Inteligencia Criminal y Juan Pablo Arenaza, legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

"Como fruto de la reunión bilateral entre el Presidente Bukele y el Presidente Javier Milei, le damos la bienvenida a la ministra Bullrich, al país más seguro de América Latina. Es un verdadero placer recibirla en El Salvador, estoy seguro de que esta visita desde Argentina será enriquecedora, usted y su equipo van a poder conocer de primera mano el 'Modelo Bukele'", dijo, en sus redes, Gustavo Villatoro, Ministro de Justicia y Seguridad Pública.

Datos de la cárcel más grande América

El Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) es un centro penitenciario de máxima seguridad con capacidad para 40.000 presidiarios situada en el municipio de Tecoluca en el departamento de San Vicente, en la zona paracentral de El Salvador. Fue construido durante la presidencia de Nayib Bukele, con el fin de aligerar la carga de presos en las cárceles.

Así es la cárcel más grande América.

Cuenta con pabellones de confinamiento de presos, reflectores de alta luminosidad, cámaras térmicas y cuatro anillos de seguridad que constan de muros perimetrales de concreto de 2,1 kilómetros de largo y alambres electrificados con cargas de 15.000 voltios. Mantiene vigilancia permanente mediante cámaras térmicas.

Además, posee un edificio destinado para los agentes penitenciarios, un almacén de armas, oficinas administrativas, planta de tratamiento de aguas residuales y plantas de respaldo eléctrico. El reclusorio se diseñó con talleres y fábricas para que los reclusos laborasen en ellas.