El Economista - 70 años
Versión digital

mie 27 Sep

BUE 19°C

Testimoniales: un fraude a cara descubierta

"La perversa metodología, inaugurada en 2009 por el Frente para la Victoria, se convirtió en una estrategia política", afirma Maximiliano Abad

11 julio de 2017

Por Maximiliano Abad Diputado bonaerense por Cambiemos

Es difícil encontrar un adjetivo para explicar la actitud de un dirigente que firma una candidatura, la presenta en la Justicia y pide que lo voten para un cargo al que, desde un primer momento, sabe que nunca va asumir.

Es difícil encontrar el adjetivo y que no quede minimizado tamaño fraude, y es imposible explicarlo a los ojos del mundo: candidatos que no quieren ocupar cargos y que solo firman una candidatura que supone un compromiso público y colectivo, por mera especulación personal y partidista.

Esa perversa metodología, inaugurada en 2009 por el Frente para la Victoria (FpV), se convirtió en una estrategia política que algunos tildan, buenamente, de maquiavélica, pero que cualquier persona de bien señalaría como un acto de absoluto cinismo.

Argentina está en medio de un río. En 2015 decidimos cruzar desde la orilla de un subdesarrollo económico con debilidad institucional e inequidad social hacia la otra vera, la de un país normal, con un sistema de premios y castigos, igualdad ante la ley, igualdad de oportunidades y previsibilidad, para nosotros y para el mundo.

Este camino a nado es complejo, dificultoso por momentos y está plagado de riesgos. Tal vez, el mayor de éstos, no tiene que ver con lo económico, como muchos creerán, y ni siquiera con la Justicia, como otros sostendrán. El mayor riesgo es pretender construir un país serio con un sistema político desacreditado y dirigentes políticos sin altura moral, conducta ética y credibilidad pública.

Por este cauce corre el riesgo de naturalizar definitivamente las testimoniales. Una maniobra de este tipo no hace más que dotar de sospecha al acto colectivo más valioso y fundante en una democracia: la elección de representantes. Una maniobra de esta naturaleza, no hace más que desprestigiar a una dirigencia política que debe primero generar confianza para después, crear expectativa.

En un sistema democrático, las divergencias son la regla, la pluralidad es un valor y la diversidad es parte sustancial del juego político. Pero estas divergencias, esa pluralidad y la valiosa diversidad, deben administrarse en un marco común con reglas claras, universales e igualitarias. Contra ese pilar atentan las testimoniales.

Debemos evitar que esa maniobra, que para algunos es una picardía y para quienes amamos la democracia es un fraude, forme parte de la bastardeada cultura política nacional. Necesitamos que, quien asuma una candidatura, firme, conjuntamente, el compromiso de asumir el cargo. Esto, que puede parecer una obviedad, no lo es en una Argentina en la que convive la voluntad de construir futuro con la desesperada vocación por regresar al pasado.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés