Florencio Randazzo, exministro del Interior durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, arribó ayer a la Cámara Alta del Congreso para reunirse con senadores del bloque opositor PJ-FpV. Con el aval del presidente de la bancada, Miguel Angel Pichetto, el “flaco” se sentó a la cabecera y compartió junto a los anfitriones, su opinión sobre la “preocupante situación económica y social del país” pero más tiempo fue el que le dedicaron los asistentes a las elecciones de medio término que podrían tener, en la provincia de Buenos Aires, a Randazzo como protagonista.
El encuentro entre Randazzo y senadores del bloque que conduce el rionegrino Pichetto, expone una vez más que el armado no kirchnerista del peronismo tiene más peso en el resto del país que en el territorio bonaerense, escenario que podría contar con el exministro entre sus candidatos. La reunión cuenta un peso simbólico, pero es poca la incidencia que puede luego repercutir en el armado en PBA.
De los dos senadores bonaerenses del bloque peronista, sólo estuve presente Juan Manuel Abal Medina, que en el último tiempo jugó cerca del Movimiento Evita, uno de los sectores que impulsan la candidatura de Randazzo y se encasillan bajo el lema “el peronismo que quiere las PASO”. Otro de los presentes fue el senador correntino Carlos Espínola, principal candidato a gobernador opositor que amenaza con quitarle una provincia a Cambiemos, ante la imposibilidad de Ricardo Colombi de encontrar un sucesor que guste al Gobierno Nacional y que a su vez mida bien en las encuestas. Asistió también Rodolfo Urtubey, hermano de Juan Manuel, gobernador de Salta. Pese a que la relación entre el mandatario y Randazzo no es buena, los une una consigna: la enemistad con la expresidenta Cristina Kirchner. Otros de los senadores concurrentes: Pedro Guastavino, responde a Gustavo Bordet, de Entre Ríos y Julián César Catalán Magni, de Tierra del Fuego, reconocido como un “randazzista” de la primera hora. Participó también el chubutense Mario Pais. No está en la foto pero sí estuvo en la reunión el excandidato a gobernador santafesino Omar Perotti. Todos los senadores presentes se ubican en el sector menos kirchnerista del bloque que colaboró con el Gobierno durante el 2016 en la aprobación de proyectos clave.
Según comentaron los voceros de los presentes, fue tema del encuentro “la preocupante situación económica y social del país” y “la necesaria renovación del peronismo, que incluye una renovación generacional, y reafirmaron el convencimiento de que las PASO son el instrumento para resolver el futuro del peronismo”.
El PJ que conduce José Luis Gioja a nivel nacional ya expresó que las elecciones de medio término son distritales. Es decir, cada definición se definirá en la mesa partidaria de cada provincia. En ese sentido, el kirchnerismo tiene las de perder en varias de las provincias gobernadas por el peronismo. Para eso será clave lo que suceda en la provincia de Buenos Aires. Si se presenta CFK y gana, el escenario será otro.