El Economista - 70 años
Versión digital

lun 25 Sep

BUE 14°C

Procrear: la Anses firmó contratos con 14 entidades

02 septiembre de 2016

El titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, firmó ayer contratos con 14 entidades bancarias ?privadas y públicas? para la implementación y el desarrollo de programa Procrear Solución Casa

Propia con el que se busca reducir el inmenso déficit habitacional que existe en el país.

Los acuerdos fueron rubricados por los bancos de la provincia de Buenos Aires, Ciudad, Córdoba, Tucumán, HSBC, Itaú, Macro, Patagonia, Santander, Supervielle, Credicoop, BBVA Francés, Hipotecario y Galicia.

“Es una gran alegría contar con ustedes para resolver uno de los grandes problemas del país: el déficit habitacional. Venimos trabajando mucho y no queremos inventar nada, queremos tomar experiencias de otros países como el sistema chileno y el de Costa Rica, que son un buen ejemplo y funcionan”, dijo Basabilvaso durante el acto celebrado en la sede central de la Anses.

Recordó que “Procrear no hace adjudicaciones desde febrero de 2015 y aquellos que compraron el año pasado lo hicieron sin crédito: son muy pocos los que pueden poner solos ese dinero y

menos las familias jóvenes, que sin ayuda les resulta muy difícil llegar a la vivienda. Por eso, cuando el Presidente nos decía que era muy bueno poder reemplazar la cuota de un alquiler por la de crédito hipotecario somos conscientes de que este es el puntapié inicial de una gran transformación”.

El presidente del Bapro, Juan Curutchet, dijo que “ya empezamos a ver una recuperación del crédito hipotecario y es muy importante que todos los bancos hayan sido convocados, porque multiplica entre 7 y 10 veces el fondeo que aporta el Estado”.

La Anses precisó que durante las primeras semanas del corriente mes se verificarán los datos declarados de quienes se hayan anotado, para luego dar a conocer las personas que podrán acceder finalmente a loscréditos en esta primera etapa.  Luego, los beneficiarios que califiquen tendrán 60 días para hacer el trámite bancario y 6 meses para concretar la operación de compra y acceder al crédito. En el momento de la escrituración recibirán el dinero proveniente del subsidio estatal.

Procrear, informó la Anses, es un programa federal que combina una bonificación del Estado, ahorro familiar y un crédito hipotecario bancario en un esquema de cooperación mutua. A partir de lo que se firma hoy, quien acceda al programa podrá elegir la entidad bancaria entre todas las que forman parte del convenio.

El programa ofrece cuotas accesibles y plazos de hasta 20 años y se realiza mediante un sistema de puntaje social y transparente que prioriza a las familias de acuerdo a su necesidadhabitacional. Anteayer, al cierre de la inscripción, 113.838 personas se anotaron vía web para obtener un rédito hipotecario y comprar una vivienda. De ese total, 68.113 personas se encuentran en el grupo que tiene ingresos entre $13.620 y $20.430 y las 45.725 restantes tienen ingresos mensuales de entre $20.430 y $27.240. Las provincias con mayor cantidad de inscriptos fueron Buenos Aires (41.353), Córdoba (15.602), Santa Fe (15.543), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (8.788), Mendoza (5957) y Tucumán (4.987).

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés