Por Mariano Espina
El interior bonaerense aparece como el escenario más favorable para Cambiemos. Allí se hizo fuerte en 2015 y pretende recoger buena parte de sus votos. Atentos al dato, los principales espacios de la oposición concentran apariciones y actos en los distritos en los cuales más cuestionamientos reciben las gestiones locales del oficialismo. Tanto 1País, como Unidad Ciudadana pelean el segundo puesto en esos municipios. Es además, donde Cristina Fernández de Kirchner obtiene los peores resultados, mientras que Sergio Massa apuesta a esa carta para dar la sorpresa.
Las encuestas y los antecedentes, sostienen que en la tercera sección (referenciada por La Matanza) la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner se impone con claridad. El segundo puesto se disputa entre Cambiemos y 1País. Pese al origen peronista del espacio de Sergio Massa, el Gobierno podría escoltar a Unidad Ciudadana por el peso de las intendencias que obtuvo en 2015, tal es el caso de Quilmes, o Lanús. En la primera (San Martín, San Isidro, Tigre y Escobar entre otros) se prevé un escenario de tercios y los tres principales espacios cuentan con motivos y territorio para declararse candidato con posibilidades.
Distinto es el escenario en el interior, donde se juega el otro tercio. Cambiemos cuenta con los resultados del 2015 como carta de presentación. Números que lo instalan como claro favorito. Aun así, tanto desde el Gobierno como en la oposición, aseguran que el caudal de votos oficialistas irá en tendencia decreciente. “Salvo en la sexta (Bahía Blanca), vamos a escoltar al Gobierno en todo el interior, y no tan de atrás”, le dijo a este medio un armador de Massa en la Provincia. La intención de voto a CFK tampoco es alta en el interior, números que preocupan a intendentes kirchneristas, por eso enfocarán buena parte de la campaña en estos sectores: sólo con La Matanza no alcanza.
La quinta sección electoral promete ser uno de los escenarios más disputados y clave para el resultado general. Corré detrás de la tercera y la primera en cantidad de electores, con un padrón de 1.170.000 votantes y está integrado, entre los distritos más poblados, por General Pueyrredón (Mar del Plata), Tandil y Necochea. La mala gestión de Carlos Arroyo en La Feliz preocupó a la gobernadora María Eugenia Vidal que además de quitarle apoyo político, envía emisarios frecuentemente para cuidar el partido. Semanas atrás fue junto al jefe de Gabinete, Marcos Peña, tuvo poco acompañamiento de la gente y recibió algunos abucheos. Días después fue Sergio Massa junto a Margarita Stolbizer para hacer la presentación oficial de los candidatos. Este viernes va Cristina Fernández de Kirchner para lanzar la campaña de Unidad Ciudadana.
El director de Radio Provincial Franco Bagnatto, encabezará la lista para senador provincial por Cambiemos en la quinta. Gervasio Bozzano lo hará por Unidad Ciudadana y el medallista olímpico Juan Curuchet por 1País. En la última elección, la candidatura a la presidencia de Mauricio Macri por Cambiemos se impuso en Mar del Plata con el 39%, por encima de Daniel Scioli con el 32% y el 20% de Sergio Massa.
En la octava sección, conformada únicamente por la capital bonaerense, La Plata, también aparece como favorito Cambiemos. Tendrá como cabeza de lista a Carolina Piparo, para defender la gestión del intendente Julio Garro. Por Unidad Ciudadana, competirá la directora de la Facultad de Periodismo de La Plata, Florencia Saintout, y José Arteaga por el massismo.
A diferencia de los distritos anteriormente mencionados, Bahía Blanca presenta dos particularidades. La gestión del intendente macrista, Héctor Gay, tiene buena imagen y se sostendría el favoritismo de Cambiemos. El que puede esperar una buena elección es Florencio Randazzo y su Frente Justicialista Cumplir. El lunes pasado, caminó las calles bahienses junto al candidato randazzista en ese distrito.