El Economista - 70 años
Versión digital

vie 02 Jun

BUE 18°C

Nuevo impulso a la reforma

El Ejecutivo retoma la discusión. Se mantienen las primarias obligatorias y se buscará reemplazar el sistema tradicional por la boleta electrónica única.

21 junio de 2016

El Gobierno buscará reflotar esta semana el proyecto de reforma política que tiene en carpeta desde principio de mandato y sobre el cual viene trabajando con sus aliados. Entre los principales cambios se destaca la idea de reemplazar el sistema tradicional de votación por la boleta única electrónica y sistematizar los debates presidenciales. A su vez, quedará relegado el cambio inicialmente propuesto de hacer opcional la votación en las primarias. Esto debido, especialmente, al reclamo de la Unión Cívica Radical.

“Estamos presentando la primera parte de la Reforma Electoral, con los puntos a los que pudimos alcanzar consensos, como cambiar el instrumento de votación y salir de la boleta de papel por partido”, aseguró el secretario de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Adrián Pérez a la agencia DyN. La iniciativa estaba lista para ingresar a la Cámara de Diputados a finales de mayo, pero su discusión fue aplazada por la presentación y debate del proyecto de ley de blanqueo de capitales y pago de juicios a jubilados, pero también por esas críticas del radicalismo respecto de las PASO como herramienta para seleccionar candidatos.

El proyecto general que se analiza en el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda incluye el financiamiento de los partidos y del proceso electoral, la creación de un órgano electoral autónomo, y establecer la obligatoriedad de los debates presidenciales, además de la introducción de la boleta única. Según el funcionario, el objetivo del Estado es aplicar estas modificaciones en las elecciones legislativas del 2017 y “votar distinto”, aunque aclaró que eso “depende de los tiempos que se tome el Congreso” para debatirlo. En este sentido, Pérez indicó que el “ordenamiento del sistema” incluye la “eliminación de las colectoras que distorsionan el sistema y de las candidaturas múltiples”, y también “otorgarle herramientas a la Justicia para el control de la ley de financiamiento”.

Fuera de la discusión en esta primera etapa quedó la unificación del calendario electoral: “Seguimos trabajando con los gobiernos provinciales para lograr un acuerdo federal, porque esto no se resuelve por ley, para simplificar el calendario, eliminar las colectoras, las leyes de lemas en donde se sigue utilizando, y la limitación de las reelecciones indefinidas”, señaló Pérez a DYN.

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés