Septiembre se va con una buena noticia para el Gobierno. Según una encuesta de M&R Asociados y Query Argentina, su nivel de imagen pudo revertir la performance de meses atrás y mostrar una diferencia a favor. El 47% de los consultados lo pondera positivamente, mientras que el 40% contestó con el pulgar hacia abajo, con un saldo de siete puntos que se amplió respecto a julio. En cuanto al desempeño de su gestión, la evaluación es “ligeramente positiva”, con indicadores más ajustados y fluctuantes. La encuesta fue telefónica y se realizó entre el 22 y el 25 de setiembre, entre 1.215 personas.
No obstante, Macri no es la figura política con mejor desempeño en esta encuesta. El lugar corresponde a la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, con 50% de miradas a su favor y un 26% de rechazo. Esa preferencia por la primera mandataria bonarense se acrecienta en el interior de la provincia y se reduce en el conurbano. Algo parecido sucede con el Presidente, que tiene en una zona del país los guarismos negativos más altos. El 34% tiene una mirada positiva, contra el 54% que expresa distintos grados de disconformidad.
Por detrás de Vidal aparecen los diputados Margarita Stolbizer, del GEN; Sergio Massa, del Frente Renovador; Elisa Carrió, de la Coalición Cívica. En los tres casos, existen saldos netos positivas similares a los de Macri, entre los 12 de Stolbizer y los 8 del Presidente. Cristina Fernández de Kirchner es la dirigente que registra los niveles más bajos en este sentido, con 23% de saldo negativo. En este encuesta su nivel de imagen positiva se encuentra en 31%. No obstante, Cristina sube tres puntos cuando se trata sólo de la provincia de Buenos Aires.
En cuanto a la distribución de la imagen y la gestión del Gobierno Nacional, las opiniones varían claramente según las regiones del país. Las consideraciones positivas son dominantes en la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa. Y, como se dijo, negativas en el conurbano. Si la distribución que se analiza es la que relaciona el voto en octubre con la consideración del Gobierno, los que eligieron a Macri manifiestan aprobación bastante amplia (71%), los que optaron por Scioli expresan desaprobación (83% en contra), y los que votaron a Massa están en equilibrio (45% de cada lado).
Respecto de las preocupaciones principales de los encuestados por M&R Asociados y Query Argentina, la inseguridad estuvo al tope, con 34%, por primera vez en el año. El desempleo se mantiene en el segundo lugar con 24% y la inflación está en el tercer lugar, con 16%. La mitad de los consultados (51%), en tanto, está en contra de la medida de fuerza evaluada, pero no confirmada, por la CGT para octubre, mientras que el 37% está a favor. El 12% dice no tener opinión formada.
Por último, la encuesta también evalúa la percepción de la sociedad respecto de la evolución de la economía. Ahí, los indicadores mejoraron en los últimos dos meses, pero las opiniones negativas superan a las positivas. A su vez, el 50% percibe que la situación está peor que hace un año y sólo 22% que está mejor. No obstante, el 45% dice que estará mejor dentro de un año y el 39% que estará peor. Las opiniones son similares por género, edad y nivel educativo.