El canciller británico Alan Duncan aprovechará su escala, con motivo del Foro Económico a desarrollarse en el Centro Cultural Kirchner a partir de hoy, para reunirse con su par argentina, Susana Malcorra, y el vicecanciller Carlos Foradori. El motivo del encuentro será el pedido de Gran Bretaña para extender los vuelos directos a las Islas Malvinas y discutir la exploración de hidrocarburos en el archipiélago, cuestiones no descartadas por la ministra de Relaciones Exteriores y Culto.
“Es importante para Gran Bretaña, porque tener una mejor relación con Argentina también significa un mejor acuerdo para los isleños de Malvinas”, declaró antes de partir, Duncan. Fue después de que Malcorra manifestara, al diario The Guardian, que “Argentina desea considerar retomar los vuelos desde y hacia las islas y realizar joint ventures (asociaciones) argentino británicas de exploración de petróleo alrededor de las islas Malvinas”.
Repercusiones
Las declaraciones de la canciller argentina, que se da en el marco de su carrera ?por el momento frustrada? a la Secretaría General de las Naciones Unidas, despertó críticas por parte de la oposición. El senador chubutense Juan Pais, del PJ-FpV, aseguró que “es preocupante el desconocimiento de la Canciller sobre la legislación vigente en la materia” y sostuvo: “El Gobierno Nacional no puede avanzar en estas conversaciones, ya que una acción de esta índole implicaría un reconocimiento de facto de derechos británicos sobre el territorio argentino”. Daniel Filmus, ex secretario de Asuntos Relativos a Malvinas, señaló que “esta iniciativa de Malcorra no tiene ningún sentido y no sólo es lesivo para la soberanía argentina, se trata de una concesión que quiere hacer Argentina a cambio de recibir el apoyo a su candidatura”. También opinó al respecto la ex embajadora argentina en el Reino Unido, Alicia Castro y remarcó que “con esta propuesta Malcorra quiere dejar en claro que, si fuera electa como secretaria general de la ONU, no reforzaría el reclamo argentino por Malvinas. “No lo hace como canciller argentina y tampoco lo haría como secretaria general de Naciones Unidas”, agregó.
Es la primera vez desde 2010 que Argentina recibirá a un alto funcionario de la cancillería británica, en parte, por la tensa relación que unía a Londres con el Gobierno de Cristina Kirchner. Duncan buscará ampliar los recorridos de los vuelos directos y la exploración de hidrocarburos. En la actualidad, la única conexión área es el vuelo mensual entre Santiago de Chile y las islas, con escala en Río Gallegos. El objetivo de Gran Bretaña es extender el mapa y unir a las Malvinas con Uruguay o Brasil, mientras que Malcorra exigiría mayor frecuencia a Buenos Aires. En el encuentro que mantendrán los funcionarios argentinos con Duncan, avanzarán a su vez con la confirmación del posible encuentro entre Macri y la primera ministra Theresa May, pactado para el 20 de septiembre en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas, lo que significaría el primer acercamiento bilateral entre ambos.