El miércoles por la tarde, el presidente Mauricio Macri viajará a Colombia, donde participará del Foro Económico Mundial, la versión latinoamericana del encuentro anual de Davos, que se extenderá entre el jueves y el viernes en la ciudad de Medellín. Allí, Macri será uno de los 600 participantes provenientes de 40 países, entre ellos varios jefes de Estado, 450 empresarios y más de 100 presidentes de compañías, académicos y consultores internaciones que aportarán a la discusión de temas importantes. Con varias reuniones agendadas. Entre ellas, un encuentro bilateral con el anfitrión, el presidente colombiano Juan Manuel Santos.
La participación del evento tiene el agregado simbólico de que se realiza días después de que el país fue aceptado como miembro “observador” de la Alianza del Pacífico, que componen Colombia, Chile y Perú, y antes de la participación del foro de este espacio de integración, que se realizará en la nación trasandina. Y, además, en una semana de discusiones importantes en el Congreso argentino, con la discusión en el recinto de Diputados de la superley y el debate de los pliegos propuestos para la Corte Suprema.
Previo a su llegada a Medellín, el lugar de los encuentros previstos, el Primer Mandatario pasará por Bogotá donde visitará la Quinta de Simón Bolívar, el Congreso de la República, la Alcaldía y la sede de Justicia. Allí, Macri colocará una ofrenda floral en la que fuera la residencia de Bolívar y el miércoles por la mañana llegará a la Casa de Nariño, donde recibirá honores militares en la Plaza de Armas. Macri visitará, más tarde, el Capitolio Nacional y de allí se trasladará al Edificio Liévano, donde se reunirá con el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quien le entregará las llaves de la ciudad y lo declarará huésped ilustre.
Antes del Foro, Macri tendrá un acto en el Conurbano y un acto en una provincia. Hoy inaugurará la remodelada estación de tren de Berazategui, suprevisará las obras de electrificación del ramal General Roca en el tramo que une Quilmes con esa ciudad y firmará un convenio en Casa Rosada con la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de distintas provincias. Mientras que mañana encabezará un acto en Salta junto al gobernador Juan Manuel Urtubey, perteneciente al Partido Justicialista aunque con buena relación con el Gobierno, en el que anunciará la puesta en marcha de un plan nacional para la digitalización de la administración pública.