Los gremios confederados de la CGT junto con las dos CTA y organizaciones sociales marcharán esta tarde a Plaza de Mayo en repudio a la política económica y social del Gobierno Nacional. La medida, que había sido votada en un plenario de secretarios generales, fue ratificada pese a la poca voluntad manifestada por algunos sectores sindicales, que luego de las elecciones primarias consideraron prudente reorientar la estrategia y proteger los vínculos con el Ejecutivo.
La movilización, que se irá gestando desde temprano en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires, confluirá en Plaza de Mayo, donde alrededor de las 16 se realizará un acto. Según la convocatoria oficial, se trata de una manifestación “contra la flexibilización laboral y la reforma previsional” y por el “aumento de emergencia, una jubilación digna y la defensa del empleo”. El único orador será el triunviro Juan Carlos Schmid.
La medida, que había sido votada en un plenario de secretarios generales, fue ratificada pese a la poca voluntad manifestada por algunos sectores sindicales
Los referentes de los grandes gremios de servicios ?los “gordos”? y los “independientes” eran los sectores más reacios a continuar adelante con el plan de lucha definido conjuntamente por los gremios confederados a finales de julio. Luego de las PASO, en las que Cambiemos obtuvo resultados favorables en amplias zonas del país, el punto del documento que determinaba la realización de una movilización a Plaza de Mayo y ?más aún? la posibilidad de lanzar una paro general se pusieron en duda. La primera propuesta se mantuvo en pie, a duras penas, como una manera de evitar que se profundicen las grietas internas de la central. La huelga, en cambio, quedó descartada de plano. En septiembre, tras la marcha, se reunirá un Comité Central Confederal que determinará los pasos a seguir en el caso de que no existiera una convocatoria al diálogo oficial.
Los sectores que más fuerza hicieron para mantener vigente la protesta fueron aquellos ligados al moyanismo. Sobre todo el triunviro de la CGT Juan Carlos Schmid, el líder de la Corriente Federal de los Trabajadores, Sergio Palazzo, y el propio Pablo Moyano. Schmid, quien además encabeza la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT), consideró que la movilización “consolida a la CGT” y muestra “organización y disciplina” dentro de la central obrera, al tiempo que también demuestra su capacidad de “movilizar y expresar pacíficamente, pero con firmeza”. Pablo Moyano, secretario gremial de Camioneros, clamó por la construcción de una CGT “fuerte, combativa y en las calles, para luchar contra un gobierno que desprecia a los trabajadores”.
Los sectores que más fuerza hicieron para mantener vigente la protesta fueron aquellos ligados al moyanismo
Cabe destacar que el sindicatos de Camioneros será el encargado de proveer 10.000 hombres para garantizar la seguridad en el acto. La prioridad es que nos se repita el desmadre del pasado 7 de marzo, cuando militantes coparon el escenario para exigirles más reacción a los sindicalistas, los insultaron, e incluso robaron el histórico atril de la CGT.
El servicio del transporte público de pasajeros funcionará en todo el país con normalidad mañana, incluso durante la movilización. De todos modos, habrá cortes en el centro porteño desde media mañana por las distintas concentraciones.