Luego de que en Rosario solicitaran lo mismo y fueran avalados por la Justicia, el Sindicato de Comercio de la provincia de La Rioja presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de la provincia para que sus empleados no trabajen los días domingo, aduciendo que es el día de descanso de los trabajadores y debe ser dedicado a la familia. Estas medidas apuntan esencialmente a los super e hipermercados nacionales como Vea, Easy, Carrefour, Diarco o el local Mayor, que pese a pagar doble la jornada de domingo, según el gremio, no les da descanso a sus empleados. También afectaría a minimarkets y farmacias que trabajan las 24 horas como Farmacity o cadenas de electrónica como por ejemplo Musimundo o Garbarino.
Los hipermercados rosarinos fueron obligados a cerrar los domingos para descanso de sus empleados en base a una disposición aprobada en el Concejo Municipal local, a instancias de su Sindicato de Comercio, pero las principales cadenas de comercialización salieron a judicializar la medida. Estas cadenas también denunciaron que sufren bruscas caídas en sus ventas por esta situación y decidieron comenzar a despedir personal para “equilibrar sus costos”, como es el caso de la cadena Coto.
La normativa en La Rioja también sostiene que sólo libera de la prohibición de abrir los domingos a los comercios atendidos por sus dueños o menores a 120 metros cuadrados, farmacias y locales ubicados en estaciones terminales de ómnibus, entre otras pocas excepciones.
El Secretario de Finanzas del Sindicato de Comercio riojano, Jorge Uliarte, explicó que “más allá que se pague doble el trabajo de un domingo, el sindicato pretende que el comerciante cierre sus puertas”, apuntando principalmente a los supermercados más importantes.