El Economista - 70 años
Versión digital

mie 29 Mar

BUE 24°C
Versión digital

mie 29 Mar

BUE 24°C

“Fue una campaña oscura”

Entrevista a Silvia Elías de Pérez, senadora radical por Tucumán

24-08-2017
Compartir

Entrevista a Silvia Elías de Pérez Senadora radical por Tucumán Por Mariano Espina

Una de las sorpresas de las PASO del 13 de agosto, fue la floja actuación del extitular del Plan Belgrano, José Cano, como candidato a diputado por Cambiemos en Tucumán. La boleta del gobernador Juan Manzur (Frente Justicialista), se impuso por más de veinte puntos sobre Cambiemos (52% a 31%), en uno de los resultados más dispares. “Tendríamos que haber centrado el discurso como el resto de la campaña nacional”, reconoce la senadora radical Silvia Elías de Pérez, al asegurar que faltó polarizar aún más con el peronismo local, receta que le sirvió a la Casa Rosada para ganar en otros distritos. En 2015, Manzur venció a Cano por la gobernación por una diferencia de doce puntos.

¿Por qué cree que fue tan abultada la diferencia a favor del peronismo en Tucumán?

Es una provincia netamente feudal, como otras del NOA, donde todavía no ha llegado la ola del cambio. Pero también hay errores propios, porque cuando se hace el análisis no sólo debe verse el defecto rival sino fundamentalmente los errores propios. Vamos a cambiar la estrategia utilizada y esperamos que en las elecciones generales nos vaya mejor. Creemos que una de las tantas cuestiones que nos ha jugado en contra es que el oficialismo de Tucumán llevaba muchas listas tirando para un mismo lado mientras que Cambiemos contaba con un sólo candidato.

¿Qué otra autocrítica haría?

Tendríamos que haber centrado el discurso como el resto de la campaña nacional. Y en el resto de las cosas poner más énfasis en el mano a mano, visitar a la gente y que nos sienta gente. A nuestro candidato (Cano) le tocó gestionar ?dejó funciones el 14 de julio?y tuvo poco tiempo para recorrer.

¿Lo que faltó fue polarizar con el gobernador?

Creo que la campaña ha sido bastante oscura, sucia, por distintas cosas que han pasado en la provincia.

¿Por parte del oficialismo?

De todos, es un poco para cada uno. A veces en esa lucha se termina descuidando lo que realmente vale que es que el elector pueda conocer nuestras propuestas.

¿Cree que la falta de avances en el Plan Belgrano perjudicó la imagen de Cano?

No, no creo que el Plan Belgrano haya tenido pocos avances, son de una magnitud enorme. Sucede que a veces no se ha entendido bien que es el Plan Belgrano, es una mirada estratégica del país diferente de como sacamos al Norte.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés