El Economista - 70 años
Versión digital

mar 03 Oct

BUE 19°C

Comienza el debate por el Presupuesto 2017

El jueves 15 es la fecha límite para que el Gobierno presente su primer proyecto sobre los gastos y recursos previstos.

12 septiembre de 2016

El jueves es la fecha límite para que el Gobierno presenté el proyecto del Presupuesto 2017. El Poder Ejecutivo ya envió los primeros lineamientos a la Cámara de Origen, Diputados, y comenzó semanas atrás la negociación con la oposición para acelerar un debate que acapara la atención parlamentaria del segundo semestre.

En los últimos días de agosto el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, recibió a Sergio Massa, líder del Frente Renovador y figura clave en todo tratamiento por su capital de casi cuarenta bancas en la Cámara Baja. El tigrense le exigió, en aquel encuentro, “la ayuda a las pymes y el federalismo en la transferencia de recursos” y a su vez le anticipó que desde su bloque presentarían “una propuesta razonable desde el punto de vista fiscal”. Luego de una “tensa” semana en cuanto a la relación de Cambiemos y el bloque de Massa, por el proyecto que pide la traba en las importaciones, la postura “dialoguista” que expuso Massa está en veremos. Por caso, el jefe del bloque PJ-FpV en el Senado, Miguel Angel Pichetto, recibió en su despacho a los presidentes del interbloque Cambiemos de ambas Cámaras del Congreso, Angel Rozas y el diputado Mario Negri, al presidente provisional del Senado, Federico Pinedo. Asistieron, además, Sergio Massa y Graciela Camaño. Según se encargaron de divulgar desde el oficialismo, la reunión fue positiva para el acuerdo y recibieron el compromiso por parte de la oposición para aprobar sin grandes cambios el proyecto. Pichetto, enojado por cierta falta de compromiso de parte de Cambiemos ante la “gobernabilidad” ofrecida en el primer semestre, había expresado que el acompañamiento de su bloque sería hasta que se apruebe el Presupuesto 2017. Asimismo, el senador rionegrino se había reunido con anterioridad, con Massa, con el objetivo de “unificar criterios” en cuanto a la posición que tomarán en el debate.

Primeros lineamientos

En el primer borrador que el Ejecutivo envió a Diputados, se destacaba una prioridad sobre la política social, en el que se incluía un plan de obras públicas que apunta a crear cerca de 500.000 puestos de trabajo, y la continuidad en la extensión de subsidios directos, asignaciones familiares, pensiones no contributivas y becas.

Trascendió, por parte de Prat- Gay que el Gobierno prevé un valor de dólar cercano a los $18, una caída de la inflación al 17% anual, y una tasa anual del crecimiento de la economía cercano al 3,5%.

Poderes

Uno de los aspectos clave a debatir, en el que la oposición presionará al Gobierno, será sobre las atribuciones del Ejecutivo para reasignar las partidas presupuestarias. Le exigirán acotar estas facultades, y en una primera instancia, el oficialismo aceptó tratar el tema. Es una constante en cada tratamiento del Presupuesto, que rememora el reclamo de varios integrantes de Cambiemos contra la gestión kirchnerista, años atrás.

El santafesino Luciano Laspina, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, anticipó el debate y aseguró que “no se repetiría lo que sucedía durante el kirchnerismo, cuando se subestimaban ingresos, ni se cumplía con las partidas”.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés