El Economista - 70 años
Versión digital

mar 03 Oct

BUE 19°C

Brasil y Venezuela en la agenda de Diputados

Con muchas discusiones y momentos de tensión, la Cámara Baja aprobó una declaración referida a la situación de ambos países.

02 septiembre de 2016

Sin temas trascendentes y de urgencia en la agenda, lo que calentó el clima en el inicio de la sesión especial en la Cámara de Diputados fueron dos proyectos de declaración sobre la situación de

Brasil ?destitución de Dilma Rousseff?y de Venezuela ?marchas de  opositores y oficialistas?. Las declaraciones habían sido consensuadas el miércoles, en la comisión de Relaciones Exteriores y Culto, que preside Elisa Carrió. Con críticas porparte de sectores de la oposición, los proyectos impulsados por el oficialismo se aprobaron con el respaldo del massismo.

La Cámara Baja pidió por sostener “el derecho a la democracia y la obligación de los gobiernos de promoverla y defenderla”, “la participación permanente, ética y responsable de la ciudadanía para

el desenvolvimiento de la democracia representativa” y el “respeto a los derechos humanos y las libertadesfundamentales”. La oposición consideró la declaración de “escueta”, a la que exigió definiciones más concretas sobre el proceso que removió del cargo a Dilma. El vicepresidente de la comisión de Relaciones Exteriores, el kirchnerista Guillermo Carmona, reconoció que la declaración es “aceptable en todos sus términos” pero advirtió que “el oficialismo se ha resistido a calificar lo ocurrido en el proceso de impeachment como un golpe de Estado”. “Creemos y sostenemos categóricamente que se trata de un golpe de Estado, un golpe parlamentario que resulta insuficiente de calificarlo como blando”, ratificó la voz del FpV en este asunto. Para Felipe Solá, diputado del Frente Renovador, “Argentina estaba obligada a reconocer el Gobierno de Michel Temer” pero señaló que la situación de Brasil “nos duele, habría que llevar luto”. “Buena parte de los senadores que votaron están altamente sospechados del entramado de corrupción. Ellos, los acusados, sacaron a una presidenta que justamente no puede estar acusada por hechos de corrupción

porque justamente se deshizo de siete ministros acusados”, agregó el ex gobernador de la provincia de Buenos Aires.

“Entendimos que debimos traspasar las cuestiones ideológicas que nos diferenciaban en la situación que lamentablemente viven ambas naciones”, sostuvo Lilita Carrió, que respaldó a Rousseff, “lamentablemente destituida”, pero fue más dura con el momento que transita el gobierno venezolanode Nicolás Maduro al declarar que “gracias a Dios la oposición se está  poniendo en ejercicio”. Margarita Stolbizer, del GEN, manifestó que la situación venezolana es “muy difícil” y cuestiono la relación de Maduro en la cumbre internacional de países no alineados con el dictador de Sudán. El proyecto, también aprobado, sostenía los mismos argumentos que el referido a Brasil.

Las declaraciones fueron aprobadas, en un recinto poco concurrido que logró con poco alcanzar el quórum requerido, por el oficialismo y el bloque UNA, rechazadas por el Frente de Izquierda, Movimiento Evita y Proyecto Sur, mientras que el FpV se abstuvo en la votación.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés