El Economista - 70 años
Versión digital

mie 29 Mar

BUE 24°C
Versión digital

mie 29 Mar

BUE 24°C

Patentamiento: el crédito es clave

En los últimos meses se consolidan las operaciones de compra con financiamiento

25-08-2017
Compartir

Por Carlos Boyadjian

Más de la mitad de los automóviles nuevos patentados en el país es adquirido utilizando algún tipo de financiación, ya sea de las propias marcas como de entidades bancarias, financieras o planes de ahorro de las terminales. Según el último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en julio pasado se registraron 40.612 operaciones prendarias, el 51% del total de los patentamientos en ese período.

Si se toman los primeros siete meses del año las prendas correspondieron a 49,8% del total, trepando a 262.204 operaciones, siendo casi el 97% prendas de autos y vehículos comerciales livianos (254.139 unidades) y sólo el resto (3,07%) vehículos pesados, es decir 8.065 camiones y buses en el período enero-julio de 2017.

Considerando las diversas alternativas de patentamiento según el tipo de operación realizada para la adquisición, se destaca que 48,9% del total son operaciones de contado, mientras que 1,4% corresponde a leasing y el resto, como ya se mencionó, a créditos prendarios. Esta es una situación que se mantiene más o menos constante durante los meses, con variaciones mínimas.

En cuanto al tipo de acreedor, el informe indica que el 47% de las operaciones de venta son financiadas a través de planes de ahorro previo de las terminales automotrices, mientras que el 33% responde a financieras de las marcas, 17% a créditos de entidades bancarias y el resto a otras fuentes de financiamiento. Cabe destacar que el 49% de la financiación a través de bancos fue otorgado por el ICBC, mientras que Santander Río y HSBC tomaron cada una un 18% de las operaciones.

En cuanto a los planes de ahorro se observa que en julio, uno de cada cuatro vehículos patentados (25,3% del total) fue adquirido utilizando esta modalidad. A nivel de marcas, Volkswagen captura el 28% del total, seguido por Fiat (21%), Renault (14%), Ford (13%), Peugeot y Chevrolet con 9% cada una, y más atrás cierran Citroën con 3% y Toyota con 2% del total.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés