El Economista - 70 años
Versión digital

dom 03 Dic

BUE 16°C

Cayó hasta julio el empleo en la construcción

23 septiembre de 2016

Si bien desde el Gobierno aseguran que la obra pública ya se puso en marcha y que la destrucción de puestos de trabajo en la construcción ha comenzado a revertirse, los datos muestran que, hasta julio, el empleo en este sector continuó cayendo. Según el último informe de coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), el empleo formal registró en julio una merma de 14,1% interanual y acumuló así una caída de 10,8% en los primeros siete meses del 2016.

El estudio precisa que en julio se contaron 365.473 puestos de trabajo registrados en el sector, lo que supone una caída marginal en el volumen del empleo de 0,1 en relación con junio. Así, la dinámica del mes medido no difiere sustancialmente de la verificada en los anteriores, pese a que el Gobierno asegura que la obra pública está comenzando a moverse y los datos de actividad de agosto muestran algunos cambios de tendencia (ver nota aparte).

La tasa de caída interanual fue de 14,1% en julio, manteniéndose en torno a lo registrado en junio pasado (-14,3%). Según precisaron desde el Ieric, “de no mediar una sustancial modificación del comportamiento del nivel de empleo, no resulta esperable una mejora en la tendencia de variación interanual por lo menos hasta el mes de noviembre, porque el actual estancamiento de la ocupación contrasta con la estacionalidad de la actividad, que suele imprimir un aumento de la cantidad de puestos registrados a partir de marzo”.

El promedio de empleo formal en los primeros siete meses del año se ubicó 10,8% por debajo del registro correspondiente a igual período de 2015, superando la caída del 10,2% acumulada hasta el primer semestre de 2016. Según precisaron los investigadores, la comparativa entre enero y julio da cuenta de una contracción parecida a la verificada en 2009, en pleno impacto de la crisis internacional, e incluso más aguda. “Partiendo de niveles similares de cantidad de puestos de trabajo registrados, en aquella oportunidad la merma resultó más moderada, arrojando una reducción entre julio de 2009 y octubre de 2008 del 9,4%, la que contrasta con el 14,3% verificado entre julio de 2016 y octubre de 2015”.

En 12 distritos se verificó un aumento en la cantidad de puestos de trabajo registrados en relación con junio, y el mayor impulso se presentó en la región Centro, que con la recuperación del interior de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe expandió su volumen de ocupación un 0,6% mensual. Las regiones más afectadas por el deterioro de la actividad sectorial desde octubre de 2015 fueron el NEA y Cuyo, donde el promedio de ocupación durante julio de 2016 cayó 27,8% y 19,6%, respectivamente.

El salario promedio percibido por los trabajadores registrados en la construcción fue de $11.960, monto que representa un alza del 26,6% interanual.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés