La segunda zona franca industrial del país va tomando forma. Ya están finalizados los trabajos correspondientes a la primera etapa de construcción, que demandaron una inversión de US$ 8 millones en esta fase, de un total de US$ 40 millones. Cuando el complejo proceso esté concluido, la zona franca de Villa Constitución en la provincia de Santa Fe, junto a la de General Pico en La Pampa, serán las únicas dos zonas francas industriales activas en el país.
Se trata de un punto relevante, dada la ubicación de la ZF Villa Constitución, por cuanto está previsto que su negocio principal sea el transbordo de cargas fluviales de países vecinos como Bolivia y Paraguay. Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, el transporte por la Hidrovía Paraná- Paraguay puede alcanzar en los próximos tres años las 20 millones de toneladas de producción agroindustrial y minera de Bolivia, Brasil y Paraguay. Con los valores actuales, este movimiento operativo de mercancías supone ingresos por US$ 100 millones.
“La ventaja de esta zona franca es su característica industrial, es decir, puede ingresar mercadería en un estado y salir en otro, o sea, agregándole valor”, señaló a la agencia Télam, Guillermo Misiano, presidente de PTP Group, que lidera la Unión Transitoria de Empresas (UTE), que obtuvo la licitación para las obras de este complejo. Según Misiano en el área se localizarán compañías de molienda de granos y elaboración de aceites.
Agenda de trabajo
“Hasta el momento se concluyeron las obras de colocación de alumbrado y cerco perimetral, sistema de vigilancia, una nave de atención administrativa para la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), una balanza, una playa de camiones y construcciones complementarias como parte de la primera parte del compromiso”, afirmó a Télam, Misiano. Según informó el empresario, ahora se está “a la espera, por parte de la Aduana, de las habilitaciones correspondientes para iniciar la segunda etapa de inversiones”. Terminada esa fase y con la zona franca ya operativa, podrá interactuar con el resto de las instalaciones de logística portuaria que la firma tiene en Paraguay, Puerto Villeta, y Uruguay, Puerto Nueva Palmira.
La historia de la zona franca de Villa Constitución arrancó hace más de un siglo, cuando en 1907 la ley 5.142 autorizó la creación de dos zonas francas en el país, una en La Plata y la otra en la provincia de Santa Fe. Pero fue en 1992 cuando se determinó que estaría localizada en Villa Constitución. “Para Villa Constitución, la zona franca es un proyecto muy arraigado, que tuvo lugar hace 23 años, en plena privatización de Somisa y achicamiento de Techint”, destacó Misiano. La concesión obtenida por la UTE que encabeza PTP se extiende por un plazo de 30 años con opción a 10 más.