El Economista - 70 años
Versión digital

lun 02 Oct

BUE 17°C

Desafíos que los mercados no ven

08 septiembre de 2016

En los mercados financieros hay mucha confianza en Brasil. La Bolsa de San Pablo subió 60% en lo que va del año, y en dólares, fue la de mejor desempeño en el mundo. El real, por su parte, fue la moneda que más se revalorizó contra el dólar.

Ese optimismo se reforzó con la destitución de Dilma que no tenía apoyo en el mundo de las empresas. Pero los números de la economía muestran que hay muchos desafíos por delante, suficientes como para moderar la euforia financiera. Con relación al PIB el déficit fiscal es de 10% y la deuda de 70%. La recesión produjo una caída del ingreso per capita de 6% entre 2015 y 2016 y hay 12 millones de personas desempleadas.

Ni bien finalizó el juicio político, el gobierno de Temer le dio impulso a dos reformas consideradas indispensables; la del sistema previsional y la que le fija límites al gasto público. Pero son iniciativas que van a generar mucha resistencia porque todos los gastos sociales actualmente están indexados. Y el Gobierno tiene una fuerza limitada para llevarlas adelante porque no puede olvidarse que el mandato de Temer es por 29 meses. Además el escenario político sigue muy fragmentado y en poco tiempo más habrá elecciones municipales. Y a partir del año que viene los principales actores políticos comenzarán a posicionarse para las elecciones presidenciales de octubre de 2018.



Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés