El Economista - 70 años
Versión digital

vie 29 Sep

BUE 19°C

Wall Street ya eligió al que sucederá a Barack Obama

01 septiembre de 2016

¿Donald Trump o Hillary Clinton? Todos los inversores quieren saber quién ganará la batalla presidencial en noviembre en Estados Unidos ya que el resultado final condiciona sus apuestas financieras. Lo que ignoran es que Wall Street esconde la respuesta a ese interrogante.

Para los inversores, más allá de lo que pueda implicar el desenlace de la misma en términos políticos y económicos en Estados Unidos, lo más importante es lo que puede significar el resultado para el mercado de valores y por ende, para sus intereses financieros.

Y de acuerdo con expertos del medio financiero CNN Money, Wall Street esconde el secreto para predecir quién será el ganador de las elecciones presidenciales en el país con la economía más importante del mundo, el próximo mes de noviembre.

La bola de cristal

Según los analistas financieros de Wall Street, para determinar el rumbo de los acontecimientos electorales la clave es seguir de cerca el comportamiento del mercado accionario desde el 1° de agosto hasta el 31 de octubre.

Si los papeles en general suben consecuentemente durante tres meses, es de esperarse que Clinton gane la presidencia. Si, por el contrario, la Bolsa cae durante ese mismo período de tiempo, Trump podría resultar vencedor.

Ese período y su análisis puede predecir un resultado preciso de las elecciones, según declaraciones de Sam Stovall, especialista bursátil de la firma S&P Global Market Intelligence, citadas por CNN Money.

El analista aseguró que desde las elecciones de 1944 -en las que se enfrentaron Franklin D. Roosevelt y Thomas Edmund Dewey?se ha evidenciado un patrón de comportamiento en el mercado que permite identificar qué partido se impondrá. Stovall explicó que si la renta variable registra ganancias sostenidas desde el 31 de julio hasta el 31 de octubre del año electoral, el partido que esté para el momento en el poder contaría con más de 80% de probabilidades de imponerse y tomar nuevamente la Casa Blanca.

Se debe tener en cuenta que el punto de partida para realizar dicho análisis es el principal índice bursátil estadounidense: el S&P 500.

El principio base detrás de este razonamiento tiene que ver con que si durante el año electoral la economía está creciendo y los ciudadanos creen que la tendencia se mantendrá a futuro, es probable que estos decidan apoyar al partido al mando para ese momento (en este caso, el Partido Demócrata). Si los ciudadanos sienten temores, la plaza financiera tiende a sufrir el impacto de ello dejando en evidencia que las personas están inconformes con la gestión y en consecuencia, decidirán optar por un cambio.

Si bien no se trata de una regla exacta, conviene echar un vistazo al mercado en este momento e identificar las señales que Wall Street está comunicando. Durante las últimas semanas, la plaza neoyorquina viene arrojando rendimientos extraordinarios que la han llevado a ubicarse muy cerca de sus máximos históricos. No obstante, los expertos financieros han presentado opiniones encontradas sobre lo que le depara el futuro al mercado accionario, por lo que habrá que monitorear a la Bolsa en el período sugerido para establecer proyecciones.

Lee también

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés