El Economista - 70 años
Versión digital

mie 27 Sep

BUE 19°C

La Ciudad se sumó al blanqueo (pero aun faltan varios distritos)

La Legislatura de la CABA aprobó ayer el proyecto del Ejecutivo.

02 septiembre de 2016

La Legislatura porteña aprobó aprobó ayer la adhesión al blanqueo de capitales que puso en marcha el Gobierno Nacional. También estableció que se exceptuará del pago de Ingresos Brutos a los que se sumen al sinceramiento de activos no declarados y una moratoria para contribuyentes que tengan obligaciones vencidas a mayo de este año.

El proyecto ya había obtenido dictamen favorable en la comisión de Presupuesto y propone que queden “liberados del pago de todo tributo omitido en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, los bienes exteriorizados bajo el régimen (?), sin perjuicio de las facultades de verificación o fiscalización establecidas en Código Fiscal a favor de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos”.

Por su parte, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó su Poder Legislativo un proyecto para suscribir al régimen de sinceramiento fiscal en el que no prevé cobrar ningún impuesto provincial con carácter retroactivo a los contribuyentes radicados en el distrito que ingresen al plan de blanqueo.

La medida impulsada por el Ejecutivo bonaerense es considerada de carácter excepcional y transitoria, y está orientada a facilitar la regularización de deudas tributarias provinciales, según se informó.

“La idea es acompañar la iniciativa nacional. Ningún bonaerense pagará ningún impuesto provincial retroactivo si decide adherirse al blanqueo. Quien realice un sinceramiento tributará por el bien exteriorizado a partir de haberlo declarado”, dijo el ministro de Economía, Hernán Lacunza.

Ambas iniciativas buscan acompañar las políticas del Gobierno Nacional evitando encarecer el blanqueo de bienes por la posible incidencia de tributos existentes en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.

El artículo 49 de la ley nacional invita a las provincias a adherirse a este régimen. Al adherirse una provincia, si un contribuyente desea blanquear una propiedad, capital o bien en este territorio o en el exterior, no se le cobrará ningún tipo de penalidad por fuera de las medidas que ya rigen el blanqueo.

Hasta el momento, solo Córdoba tenía aprobada su adhesión al plan de blanqueo de capitales. Ahora se suma también la Capital Federal.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés