El Economista - 70 años
Versión digital

sab 30 Sep

BUE 17°C

El MERVAL subió 1,59% impulsado por Telecom y Pampa Energía

El dólar rompió el techo de los $ 17 y escaló otros 17 centavos en la city porteña

03 julio de 2017

Telecom, que el viernes anunció su fusión con Cablevisión, avanzó hoy 14,72% en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, con un nivel de operaciones que superó los $ 95 millones, y junto al aporte de Pampa Energía impulsaron al MERVAL a una nueva suba de 1,59% hasta los 22.217,01 puntos.

Tras la negociación, cuyo acuerdo final se conoció el viernes a la noche, la operadora de TV absorberá a la empresa de telecomunicaciones y será la primera en ofrecer cuádruple play en Argentina, es decir brindará telefonía, internet, televisión y móviles.

Por su baja participación dentro del MERVAL, de casi 1,98%, la acción necesita una fuerte suba para mover la brújula del Merval.

Los papeles que determinan la suerte del MERVAL son, desde hoy, en primer lugar Pampa Energía, seguido por YPF y Petrobras Brasil. Entre las tres representan casi el 30% del índice líder.

Así hoy, Pampa subió 1,65% y concentró operaciones por $ 46,5 millones; YPF avanzó 2,38%, con negocios por $ 21,8 millones, mientras que Petrobras Brasil mejoró 1,12% y operó $ 10,1 millones.

En una rueda donde los negocios en el mercado de acciones llegaron a los $ 483,6 millones, Telecom y Pampa concentraron una tercera parte del volumen total.

La otra particularidad de la rueda fue el debut sin actividad de Andes Energía en el índice de acciones líderes. Es la primer vez en la historia del Merval que una empresa ingresa al mismo en ese estado. El jueves de la semana pasada la firma fue suspendida por la Comisión Nacional de Valores (CNV) tras la suspensión de la firma en el mercado de Londres, donde también opera debido a los trascendidos de una transacción de la que la firma no dio detalles.

La otra empresa que empezó hoy en el MERVAL es Distribuidora de Gas Cuyana, que cayó 3,49%, después de haber exhibido grandes avances en las últimas ruedas, cuando se encaminaba a participar del panel líder.

El mercado de bonos operó un volumen por debajo del promedio y anotó $ 5.996,1 millones. Los títulos públicos nominados en dólar y los dollar-linked mostraron subas casi generalizadas dominadas por el Bono a 100 años, que subió 1,25% pero con escaso volumen. Los títulos más negociados fueron el Bonar 2024, que subió 0,85%; el Bonar 2020, que avanzó 0,63%, y el Discount ley Argentina, que mejoró 0,78%.

Dólar

El dólar hoy subió 17 centavos y alcanzó hoy un precio promedio de $ 16,61 para la compra y $ 17,05 para la venta en el segmento minorista y de esta forma alcanzó su máximo histórico desde enero de 2002, fecha en la que se salió de la convertibilidad. En la pizarra del Banco Nación el dólar avanzó 20 centavos y llegó a los $ 16,60 para la compra y $ 17 para la venta.

En el segmento mayorista el dólar avanzó 17 centavos y cerró en $ 16,70 para la compra y $ 16,80 para la venta, aunque durante la rueda se ubicó incluso un centavo más arriba del final y llegó a los $ 16,81.

"La demanda fue constante desde el principio de la jornada, por parte de bancos y empresas, y en algunos casos para coberturas de posiciones en la moneda extranjera. A esto se agregó la escasa participación hoy de los exportadores, que liquidaron la semana anterior US$ 478 millones", indicó Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.

Los economistas destacan que la dolarización de las carteras de inversión es una constante en años electorales por lo tanto esta suba puede sostenerse con alguna posible corrección que no lo apartará de la meta de final de año.

Reservas

Las Reservas Internacionales finalizaron en US$ 47.818 millones, al disminuir US$ 177 millones respecto al día hábil anterior. La variación de las divisas frente al dólar, los títulos externos y otros instrumentos financieros que forman parte de las reservas arrojaron un monto negativo de US$ 60 millones.

Por último, se realizaron pagos de servicios a Organismos Internacionales por US$ 34 millones y un pago por operaciones cursadas a través del sistema SML por US$ 12 millones.

Petróleo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy 2,24% y cerró en US$ 47,07 el barril, al comenzar con buen pie el semestre y con la octava suba consecutiva, en tanto el barril de petróleo Brent para entrega en septiembre cerró en el mercado de futuros de Londres en US$ 49,68 , equivalente a 4,76% más que al término de la sesión anterior.

El ascenso de hoy en el precio del WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, sigue en la buena racha que viene registrando desde que el 21 de junio pasado llegó al mínimo anual, de US$ 42,53.

Se trata de la racha de subas más continuada desde febrero de 2012, en medio de señales entre los operadores sobre la posibilidad de una normalización progresiva en los mercados, aunque hasta la fecha el WTI acumula un descenso del 13% respecto al cierre de 2016.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la sesión en el International Exchange Futures con una subida de US$ 2,26 respecto a la última negociación, cuando acabó en US$ 47,42.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés