Los papeles líderes perdieron hoy 0,29% en la Bolsa de Comercio porteña, presionados por una toma de ganancias sobre la última hora de la rueda, mientras los bonos soberanos operaron mixtos en una jornada de equilibrio para el dólar en la plaza local.
De esta forma, el MERVAL bajó a 21.716,85 puntos en la Bolsa doméstica, que negoció $ 272,30 millones en acciones, con pérdidas destacadas para Siderar (-3,57%), Central Costanera (-3,04%) e YPF (-2,10%). El índice líder suma 0,40% en el mes y 28,40% en el año.
"Fue otra rueda muy tranquila, con escasa volatilidad y con una marcada selectividad; los inversores continúan muy cautos a la hora de asumir nuevas posiciones en activos de riesgo dada la cercanía de las PASO", mencionó el analista Eduardo Fernández, de Rava Sociedad de Bolsa.
"Los operadores continúan decididamente inclinados por el 'wait and see' ante la proximidad de las PASO, las cuales despiertan incertidumbre y de ahí que la atención se concentre tanto en la evolución del dólar al actuar de termómetro de los ánimos", completó el analista bursátil Gustavo Ber.
Gas Natural Ban (-7,92%) y Domec (-5,26%) anotaron las mayores pérdidas, mientras TGLT (+24,07%) e Irsa (+2,17%) fueron las que más ganaron.
En el mercado de renta fija, el bono BONAR 2020 avanzó 0,05% a $ 2.005,90 por cada lámina de US$ 100 y el BONAR 2024 cedió 0,15% a $ 2.051, en la Bolsa porteña.
Dólar
El dólar cerró estable a $ 17,94 vendedor en pizarras de bancos y casas de cambio de esta ciudad, luego de que la autoridad monetaria volvió a fijar un techo a la divisa al vender US$ 42,3 millones.
“La presencia oficial como elemento disuasivo de saltos bruscos en la cotización del dólar fue el rasgo destacable de los últimos días y vuelve a colocar en el centro del escenario la actividad de la banca pública como una herramienta a la que se acude otra vez para suavizar la curva de suba del tipo de cambio”, mencionó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambios.
La intervención del Banco Central detuvo ayer en $ 17,67 el alza del dólar en el segmento mayorista, donde hoy cerró al mismo valor, con mínimo en $ 17,62 y máximo en $ 17,69.
El volumen operado ascendió a US$ 603 millones en el mercado de contado (spot), mientras en los futuros se transaron US$ 4 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y US$ 469 millones en el ROFEX (la posición diciembre 2017 subió 0,29% a $ 19,26).
Otras monedas
El Euro cerró a US$ 1,178. En esta capital, la moneda europea se pactó en $ 22,10. El real brasileño cerró en 3,12 por dólar en San Pablo y aquí se vendió a $ 5,90.
Granos
En el Mercado a Término de Buenos Aires (MATBA), la soja para mayo de 2018 quedó a 251,50 US$/TN. El trigo mermó 80 centavos a 169 US$/TN. El maíz quedó a 151 US$/TN.
Petróleo
El crudo sumó 1,12% a US$ 49,58 por barril de la variedad WTI.
Oro
El metal precioso bajó 0,80% a US$ 1.258,30 la onza troy en Londres.