El Economista - 70 años
Versión digital

sab 25 Mar

BUE 21°C
Versión digital

sab 25 Mar

BUE 21°C

El fantasma de las PASO marca el pulso de los mercados

El BCRA vendió US$ 584 millones para contener la suba del dólar, que cerró a $ 18,04, mientras que el Merval cayó 1,33% ante el avance de las liquidaciones

09-08-2017
Compartir

La tendencia a dolarizar las carteras sigue acrecentándose a medida que avanza la cuenta regresiva de cara a las PASO. En ese marco, el BCRA jugó aún más fuerte que los días anteriores para contener la presión alcista de la divisa: vendió US$ 584 millones pero el dólar escaló igualmente por encima de los $ 18. En la misma sintonía preelectoral, los inversores de la Bolsa salieron a liquidar activos domésticos, en una rueda con pérdidas generalizadas en el Merval, que cayó 1,33%.

Dólar

"La dolarización de portafolios y la huida hacia el dólar requirieron una enérgica acción del Central para acotar la evolución de los precios", mencionó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio. A tal punto la entidad que conduce Federico Sturzenegger está decidida a intervenir, que ya suma US$ 1.304 millones vendidos en los últimos 13 días: los US$ 584 M de hoy (ayer) se suman a los US$ 305 M del 28 de julio, US$ 42,3 M del viernes pasado, US$ 165,1 M del lunes y US$ 208 M de ayer (martes). Así, Las Reservas Internacionales descendieron a US$ 48.624 M.

En los últimos 13 días, el BCRA ya vendió US$ 1.304 millones para contener la fuerte dolarización previa a las PASO

La actuación de la autoridad monetaria, que apaciguó el movimiento de la moneda estadounidense en la plaza local, no impidió que salte el techo de $ 18 y cierre en $ 17,53 para la compra y $ 18,04 para la venta en el mercado minorista. En el segmento mayorista, en cambio, logró hacerla retroceder dos centavos hasta los $ 17,60 comprador y $ 17,70 vendedor. El dólar paralelo quedó a $ 18,40.

El volumen de operaciones fue récord en el año: US$ 976,6 M en el tramo de contado, mientras que en el de futuros del MAE sólo US$ 23 M. En el Rofex se operaron US$ 670 M, de los cuales el 56% fue pactado a fin de mes a $ 18,01, con mucha oscilación.

Otras monedas

El euro cerró a US$ 1,176 y a $ 20,94 en Argentina. En tanto, el real se vendió a 3,15 por dólar y a $ 5,62 en nuestro país.

Acciones

El mercado bursátil sigue en declive. Para el analista Eduardo Fernández, de Rava Sociedad de Bolsa, hubo una "nueva ronda de bajas para la Bolsa porteña, que continua de mal en peor; todo por la incertidumbre que están generando las PASO".

El Merval cedió 1,33% a 20.995,17 puntos, con bajas destacadas para Agrometal (4,3%), Holcim (3,14%) y Transportadora de Gas del Norte (2,1%). De esta manera, el panel líder cae 2,9% en el mes y suma 24,1% en el año.

"A días de las PASO, los operadores responden con apatía hacia los activos financieros, dado que toda la atención está concentrada en la cotidiana pulseada del BCRA con el dólar, ante una mayor dolarización de las carteras frente a la incertidumbre electoral", explicó el analista bursátil Gustavo Ber.

La Bolsa doméstica negoció $ 392,80 M en acciones, con 63 papeles en baja, 14 en alza y 7 sin cambios. Las mayores bajas fueron para Carboclor (5,92%) y Capex (4,66%), mientras que las que más subieron fueron Gas Natural Ban (6,04%) e Instituto Rosenbusch (2,88%).

Bonos y letras

“Los bonos denominados en dólares cerraron con pocos cambios. Si bien al arranque el mercado estaba más ofrecido, los precios se recuperaron para cerrar en los niveles del día anterior”, señaló María Laura Segura, de Grupo SBS. En el mercado de renta fija, el bono BONAR 2020 avanzó 0,15% a $ 2.017 por cada lámina de US$ 100 y el BONAR 2024 quedó a $ 2.063.

Segura agregó que “la licitación de Letes cerró con prorrata del 40%; la baja sobre el final del día del tipo de cambio le restaba atractivo al producto”. Así, Finanzas colocó US$ 600 M para refinanciar los vencimientos.

Bolsas del mundo

Pero la jornada no sólo fue negativa para los mercados locales. Las principales bolsas cerraron en baja de forma unánime, ante las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte. Wall Street, Frankfurt, Londres, París, Milán, Estocolmo, Shangai, Tokio y Hong Kong, entre otras, acusaron recibo de la escalada retórica entre Donald Trump y Kim Jong-un.

Granos

En el Mercado a Término de Buenos Aires (MATBA), la soja para mayo de 2018 sumó US$ 1 a 254,50 US$/TN. El trigo avanzó 50 centavos a 166 US$/TN. El maíz avanzó 50 centavos a 152,50 US$/TN.

Petróleo

El crudo avanzó 0,79% a US$ 49,56 por barril de la variedad WTI, después de que el Departamento de Energía de EE.UU. diera a conocer un importante descenso en las reservas de crudo del país, y el Brent de Mar del Norte subió 1,46% a US$ 52,67.

Oro

Finalmente, el metal precioso repuntó 1,34% a US$ 1.273,50 la onza troy en Londres.

Seguí leyendo

Enterate primero

Economía + las noticias de Argentina y del mundo en tu correo

Indica tus temas de interés